Crónica tragedia aérea Roatán

Crónica de la tragedia aérea en Roatán: así fue el accidente que dejó 12 fallecidos y cinco sobrevivientes

19 de marzo de 2025Nacionales, ON, Titulares

El reloj marcaba las 6:15 de la tarde del lunes 17 de marzo cuando Roatán se preparaba para despedir otro vuelo, sin saber que minutos después el mar Caribe sería testigo de una de las tragedias más dolorosas de la historia del país.

La aeronave de la Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. de C.V. (Lanhsa) con 17 personas a bordo despegó de la pista del aeropuerto Juan Manuel Gálvez.

Sin embargo, testigos relataron que minutos después la aeronave se desplomó en el mar, llevándose consigo vidas, sueños y familias enteras.

Un desenlace trágico

De las 17 personas a bordo, 12 perdieron la vida y 5 lograron sobrevivir a la catástrofe. Tras estas cifras hay nombres y, sobre todo, historias.
Entre las víctimas se encontraba Aurelio Martínez, uno de los rostros más reconocidos de la música garífuna.

La tragedia se ensañó con una familia entera: Carlos Mejía, Alba Rosa Acosta y sus dos hijas, Rosemary Nicole de 14 años y Karla Abigail Acosta de 11 años.

El viaje, planificado para disfrutar de un descanso en familia, terminó siendo su último día juntos.

El dolor de la pérdida

Las malas noticias comenzaron a llegar rápidamente. Anaís Mejía, hermana de Carlos, fue la primera en conocer lo sucedido. A través de sus redes sociales, escribió: «Mis sobrinas, mi cuñada y mi hermano, por favor, díganme que esto no es cierto».

Francisco Lagos, copiloto del vuelo, volvía feliz a su trabajo tras unas vacaciones soñadas en Colombia. Su vida había estado dedicada a la aviación desde 2011. «Preparado para un nuevo día de vuelo» fue su último mensaje en redes sociales. Sus amigos expresaron su dolor: «Te nos adelantaste, Fran Lagos. Algún día nos veremos en el más allá, hermano».

Luis Ángel Arana, un hombre de los cielos con más de media vida en la aviación, tenía a alguien esperándolo en casa: su esposa, Claudia María Sánchez. Luis no regresó; el mar de Roatán lo abrazó para siempre.

Historias de sobrevivencia y pérdida

El impactante caso de Jayro Vargas, originario del municipio de Yacón, Olancho, destaca entre los pocos sobrevivientes.
Sin embargo, el impacto emocional fue devastador. Tras ser rescatado, repetía la misma frase una y otra vez, entre el dolor y la tristeza.

Vargas iba a enterrar a su hija, fruto de una relación anterior, pero el mar le arrebató aún más: perdió a su actual pareja en ese mismo vuelo.

La directora del hospital de Roatán, Ruth Cacho, relató que Jairo fue el único que intentó hablar, mencionando que atravesaron un ventarrón antes de caer.

Entre las víctimas también se encontraban Angie Nicole Flores, de 18 años, y Andrea Abigail Flores Hernández, de 8 años, quienes viajaban solas.

Su padre recordó el último día que compartió con ellas antes del trágico incidente, mencionando que le tenían una sorpresa para festejar el Día del Padre.

Un luto compartido

Hoy, Roatán no es solo una isla de playas hermosas. Es el lugar donde el mar guarda los nombres de 12 almas que nunca regresaron a casa, donde una familia entera se perdió, donde un copiloto cumplió su sueño y un hombre que iba a despedir a su hija terminó perdiéndolo todo.

Lea También: Seis accidentes aéreos se reportan en el aeropuerto de Roatán en los últimos años