CREE destaca ahorro en contratos de energía aprobados por el Congreso Nacional

Last Updated: 5 de febrero de 2025

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) ha emitido un pronunciamiento sobre los contratos de suministro de energía eléctrica recientemente aprobados por el Congreso Nacional.

El presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Rafael Virgilio Padilla, ha señalado que la reciente aprobación de contratos de energía por parte del Congreso Nacional representa un ahorro significativo en los pagos de electricidad en Honduras.

Según sus declaraciones, estos acuerdos contribuirán a la reducción de costos y tendrán un impacto positivo en la tarifa eléctrica de los ciudadanos.

CREE destaca ahorro en contratos de energía aprobados por el Congreso Nacional
Rafael Virgilio Padilla
cortesía

Lea También: Quien se opone a cambios en sector energía responde a intereses particulares, asegura ministro Tejada

Padilla aseguró que desde la CREE continuarán trabajando en el cálculo de los costos base de generación, con el objetivo de garantizar que la reducción de tarifas sea efectiva y sostenible.

«Recibimos la noticia con mucha alegría, es momento de felicitar a los actores y quiero felicitar al ministro Erick Tejada por haber logrado el consenso para sacar adelante las 18 adendas», expresó.

El titular de la CREE también destacó el papel del gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en este proceso, aunque subrayó que los mayores méritos recaen en la presidenta Xiomara Castro, quien instruyó al ministro de Energía para renegociar los contratos en beneficio del pueblo hondureño.

«Recuerde usted que la energía es el centro de la riqueza de Honduras», agregó Padilla.


Aprobación en el Congreso Nacional

Durante la madrugada del miércoles (5/2/25), el Congreso Nacional aprobó 18 adendas a contratos de energía eléctrica, como parte de la reforma promovida por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro a través de la Ley Especial de Energía.

Según el ministro de Energía y gerente de la ENEE, Erick Tejada, la renegociación de estos contratos permitirá un ahorro aproximado de 30 mil millones de lempiras a lo largo de su vigencia.


Entre los principales cambios acordados se encuentra la eliminación del incentivo de 3 centavos de dólar por generación solar y la reducción de los intereses para los generadores de energía, que pasarán del 14% al 6%. Estas modificaciones buscan estabilizar el sistema energético del país y aliviar la carga económica sobre los consumidores.

Lea También:  Ministro Erick Tejada destaca aprobación de adendas en contratos de energía en Honduras