¿En riesgo la culminación del bunker oncológico en el Hospital San Felipe?
La posible falta de aprobación del Presupuesto General de la República 2025 pone en riesgo proyectos clave en el sistema de salud de Honduras.
Entre ellos la culminación del bunker oncológico del Hospital San Felipe, esta infraestructura es fundamental para atender a pacientes que carecen de acceso a tratamientos de radioterapia, una situación crítica para quienes enfrentan cánceres agresivos.
Lea También: Más de 5 mil pacientes en espera de una cirugía en el Hospital EscuelaEl diputado y médico Carlos Umaña instó a las partes involucradas a ceder para lograr la aprobación del presupuesto.
“Estamos cerca de lograr un acuerdo, pero esto va a pasar porque los sectores no sean intransigentes”, declaró. La incertidumbre presupuestaria podría retrasar la finalización del bunker, cuyo costo por cada equipo oscila entre 3 y 5 millones de dólares.
Por su parte, las autoridades de salud aseguran que el proyecto sigue en marcha y que la infraestructura será entregada este año según lo programado. Sin embargo, especialistas médicos advierten sobre las graves consecuencias de un posible retraso.
“Un porcentaje bien alto, arriba del 60 al 70 por ciento, terminan haciéndolos en lugares privados o semiprivados, como son las ONG que trabajan con este tipo de problemas. Aquellos que no pueden costear estos servicios se ven obligados a esperar”, explicó médico.
El profesional también enfatizó que ciertos tipos de cáncer, como los de páncreas o hueso, pueden ser letales en cuestión de semanas si no reciben tratamiento oportuno. Por ello, la puesta en funcionamiento del búnker oncológico es una prioridad para mejorar el acceso a la radioterapia y salvar vidas.
Expertos en salud han insistido en la necesidad de que se priorice la finalización del proyecto, que lleva más de dos años en desarrollo. Mientras tanto, recomiendan que los pacientes sean referidos a otros centros asistenciales para garantizar que reciban sus tratamientos en tiempo y forma.
Lea También: ¿Honduras sufrirá caída de remesas desde Estados Unidos? Esto dicen economistas
La situación evidencia la urgencia de decisiones políticas responsables que aseguren la continuidad de proyectos esenciales para la salud pública, especialmente en un país donde el cáncer representa una de las principales causas de mortalidad.