Aún no inicia el escrutinio especial del CNE pese a presencia de personal en el Infop
Aunque el personal encargado del escrutinio especial se presentó desde tempranas horas de la mañana de este jueves 20 de marzo en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), el proceso aún no ha comenzado, generando incertidumbre en los partidos políticos y la ciudadanía.
Los escrutadores acreditados, así como los representantes de los partidos políticos, llegaron al lugar alrededor de las 7:00 a. m., tal como lo establecía el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, fue hasta una hora después, a las 8:00 a. m., que se les permitió ingresar al recinto para iniciar con las actividades de inducción y enrolamiento.
Falta luz verde del CNE para comenzar la revisión
A pesar de estar en sus puestos, el personal permanece en espera debido a que las autoridades electorales aún no han emitido el pronunciamiento oficial que dé inicio a la revisión de actas. El CNE no ha ofrecido una explicación sobre la demora, ni ha comunicado cuándo arrancará formalmente el escrutinio especial.
El proceso está previsto para realizarse durante 24 horas continuas, dividiéndose en dos turnos:
- Turno A: de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
- Turno B: de 7:00 p. m. a 7:00 a. m.
Pese al retraso, los representantes de los partidos políticos permanecen en sus puestos designados, cumpliendo con los horarios asignados a la espera del inicio de las labores.
Lea También: Rixi Moncada califica de “gran vileza irresponsable” el mensaje de la consejera Cossette López
Más de 28 mil actas bajo revisión
Aunque el pleno del CNE no ha oficializado la cifra total de actas a escrutar, el consejero Marlon Ochoa afirmó públicamente que son 28,861 actas las que presentan algún tipo de anomalía o inconsistencia.
“28,861 actas de los tres partidos están retenidas porque no cuadran los resultados con el dispositivo biométrico; error en el balance o falta de firmas. Para garantizar 100% la limpieza de las elecciones, debemos practicar escrutinio especial al 100% de estas actas”, señaló Ochoa.
Aseguró además que el CNE «no debe dejar pasar ni una sola acta fraudulenta» para asegurar que el próximo 8 de abril se pueda declarar como ganadores a los verdaderos electos por el pueblo hondureño.
Lea También: Fuerzas Armadas se pronuncian tras mensaje de la presidenta del CNE
Tensión institucional
El inicio del escrutinio especial ocurre en medio de tensiones internas en el CNE, especialmente luego de las declaraciones de la consejera presidenta, Cossette López, quien denunció que las Fuerzas Armadas de Honduras estarían intentando eliminar informes de responsabilidad relacionados con el caos logístico ocurrido el pasado 9 de marzo, durante las elecciones primarias.
Hasta el mediodía, únicamente el consejero Marlon Ochoa había ingresado a las instalaciones del Infop. El resto del pleno del CNE aún no ha aparecido en el lugar ni ha ofrecido declaraciones oficiales.
Mientras tanto, el país permanece atento al desarrollo de un proceso clave para la transparencia y legitimidad de las elecciones primarias 2025.