Rixi Moncada califica de “gran vileza irresponsable” el mensaje de la consejera Cossette López
La titular de Defensa y virtual candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, ha respondido a un tuit de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, en el que se niega que presuntamente se hayan reunido con la cúpula militar y el expresidente José Manuel Zelaya Rosales para modificar los informes sobre oficiales que podrían haber participado en los hechos ocurridos durante las elecciones primarias.
Moncada, al referirse al mensaje, afirmó: “Ese mensaje, que lo entiendo referido a una candidata, debo asumir que soy yo esa candidata porque soy la que tiene esa cantidad de votos, de acuerdo con los datos oficiales del CNE. Ese mensaje me parece una gran vileza, irresponsable, sobre todo si no tiene un respaldo, si no se tiene una prueba, porque es absolutamente falso que yo me haya reunido con el alto mando de los militares”.
Fingiendo una subordinación que nunca ha existido y siguiendo con una coordinación que nunca ha dejado de existir, hoy el alto mando de las Fuerzas Armadas se reunió con un ex presidente y una candidata y decidieron sustituir los informes que ya existían, donde se señalaban…
— Cossette López-Osorio (@CossetteOficial) March 20, 2025
La precandidata destacó que, desde el inicio de su campaña, ha confiado en el CNE y ha exigido una transmisión de resultados y el uso de huella dactilar. “Hemos sido víctimas de esa vileza, y siempre hemos continuado adelante con la esperanza de que es posible construir un mejor país”, añadió.
Críticas al Consejo Nacional Electoral
Moncada también criticó la falta de reconocimiento por parte del CNE de lo que sucedió durante las elecciones primarias, afirmando que la responsabilidad recae en los entes institucionales. “El CNE dirige las elecciones primarias y va a dirigir las elecciones generales. Deben asumir su responsabilidad”, enfatizó.
La candidata hizo un llamado al Ministerio Público para que investigue el incidente ocurrido el 9 de marzo, donde se reportó un cambio en el transporte de las urnas, lo que generó preocupación sobre la transparencia del proceso electoral.
1/2 Mi único compromiso ha sido y es Honduras, la defensa de la Constitución y la Ley. A favor de ello estamos indoblegables, no de uno u otro lado interesado. No vamos a tolerar que imputen al CNE responsabilidades indebidas, que no merecemos y que son atribuibles a otros.
— APHall_CNE (@APHall_CNE) March 20, 2025
Diversas reacciones
Por su parte, la consejera Ana Paola Hall, a través de sus redes sociales, defendió la labor del CNE, afirmando que su único compromiso es con Honduras y la defensa de la Constitución y la ley. “No vamos a tolerar que se nos atribuyan responsabilidades indebidas ni cortinas de humo que desacrediten el trabajo del CNE”, aseguró.
Damos nuestro respaldo total y absoluto a favor de la consejera @APHall_CNE del @PLHonduras. Es necesario el respeto a la constitución y la ley, que se aclare que ocurrió el 9 de marzo y que se le dé transparencia al proceso de cara a la elección general. Adelante magistrada!! https://t.co/CEXd789bu5
— Yani Rosenthal 🇦🇹 (@yanirosenthal) March 20, 2025
Mientras que Jani Rosenthal, presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), también expresó su respaldo a Hall, enfatizando la necesidad de aclarar lo ocurrido el 9 de marzo y garantizar la transparencia en el proceso electoral.
También el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha exhortado a que se investigue y se deduzcan las responsabilidades por los hechos ocurridos en las elecciones primarias realizadas en el país el 9 de marzo.
#ComunicadoCOHEP Elecciones Primarias 2025 pic.twitter.com/ArD3kpSipe
— COHEP (@COHEPHonduras) March 20, 2025
Elecciones primarias
En Honduras se suscitó un hecho inédito en el proceso electoral primario, luego de que el día de los comicios en cientos de centros de votación distribuidos en el Distrito Central y la ciudad de San Pedro Sula no llegara el material electoral.
Esto generó retrasos de más de ocho horas en algunos centros de votación, obligando a las autoridades del CNE a mantener estas urnas abiertas para que la ciudadanía que estuviera presente pudiera votar.
Incluso en dos centros de votación en Tegucigalpa, una semana después se ha realizado la votación por anomalías con la llegada de la maleta electoral.
Enfrentamiento entre concejales
Esta situación ha llevado a un enfrentamiento entre López y el concejal Marlon Ochoa, quien considera que es responsabilidad absoluta del órgano electoral y el incumplimiento de las imprentas para entregar las papeletas a tiempo y de las empresas de transporte para llevar las maletas electorales.
Por su parte, la presidenta del CNE ha responsabilizado a las Fuerzas Armadas por los enormes retrasos en la elección interna, pero la institución castrense se ha desvinculado.
La Fiscalía ha comenzado a realizar investigaciones para determinar lo ocurrido mediante su división de delitos electorales.
Hasta el momento solo se ha separado de su cargo al jefe de logística del CNE, Joel Ramos, mediante una decisión unánime del pleno del órgano electoral.