Esta es la razón por la que Colombia concedió asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli
El gobierno de Colombia concedió asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quien permanecía refugiado en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá desde hacía más de un año, según The New York Times.
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia detalló que se autorizó el traslado del expresidente de Panamá en un vehículo diplomático desde la sede nicaragüense hasta un aeropuerto local, desde donde tomó un vuelo con destino a Bogotá.
Así mismo, Martenelli, para evitar cumplir una condena por lavado de dinero en Panamá es que se asila políticamente en Colombia, luego de haber permanecido refugiado en Nicaragua, y asegura que cierta sentencia en su contra tiene motivaciones políticas.
Lea También: Papa León XIV: ¿Será cercano con América Latina? Esto opina padre hondureño
También, Martinelli, de 73 años, empresario y presidente de Panamá entre 2009 y 2014, confirmó en redes sociales su llegada a la capital colombiana, donde aseguró que se le había otorgado asilo como refugiado político.
Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido politico. Mil gracias al Gobierno Colombiano y al Presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político. pic.twitter.com/G9Iq0uErDe
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) May 11, 2025
De igual manera, Martinelli agradeció a Nicaragua y especialmente al presidente Daniel Ortega y su esposa por brindarle asilo durante 16 años y así evitar cumplir una condena por lavado de dinero.
Muchas gracias al Hermano Pueblo Nicaragüense y muy en especial al Presidente Daniel Ortega y la Co Presidente Rosario Murillo. Estuve 16 meses asilado en su embajada donde gracias a ellos, pude salvar mi vida. Les estaré eternamente agradecido.
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) May 11, 2025
De la misma manera, la Cancillería de Colombia confirmó la llegada de Martinelli a territorio nacional para que cumpla con su asilo político otorgado por el país el cual afirma que lo hace por “la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de protección a personas perseguidas por razones políticas”.
El gobierno de Colombia concedió asilo al expresidente Ricardo Alberto Martinelli Berrocal. pic.twitter.com/aH4DxGHuAY
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 11, 2025
Vínculos de Ricardo Martinelli con el lavado de dinero
En 2023, Martinelli fue condenado a 10 años de prisión y una multa de 19 millones de dólares, tras ser hallado culpable de lavado de dinero en un caso relacionado con la compra de una editorial financiada con fondos desviados de contratos públicos, según The New York Times.
Por lo tanto, la Corte Suprema de Justicia de Panamá ratificó la condena en apelación, lo que lo llevó a buscar protección diplomática. El expresidente ha denunciado en repetidas ocasiones que el caso en su contra tiene motivaciones políticas.
También, en 2024, Martinelli intentó mantenerse en la vida política panameña al anunciar su intención de postularse nuevamente a la presidencia desde el interior de la embajada nicaragüense, acompañado de algunos muebles personales.
Sin embargo, dos meses antes de las elecciones, el Tribunal Electoral de Panamá lo inhabilitó como candidato debido a su condena. Su compañero de fórmula, José Raúl Mulino, asumió su lugar en la boleta presidencial y centró su campaña en continuar con el legado político de Martinelli, quien lo respaldó públicamente desde la sede diplomática.
Hasta el momento, el gobierno panameño no ha emitido una reacción oficial a la decisión de Colombia de conceder asilo a uno de sus expresidentes más controversiales. El caso sigue generando reacciones tanto en el ámbito político como judicial a nivel regional.
Lea También: Hondureño es capturado en Guatemala tras ser grabado robando dinero a un anciano