Así es el proceso de evaluación y deportación migratoria que realiza el ICE

Así es el proceso de evaluación y deportación migratoria que realiza el ICE

Last Updated: 18 de febrero de 2025

Cuando una persona es arrestada por una agencia local en Estados Unidos, el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) evalúa su situación migratoria a través de una verificación de huellas dactilares en las bases de datos de seguridad nacional.

Si los registros indican violaciones migratorias, el ICE decide si justifica la detención y posible deportación del individuo. Este proceso puede incluir varias medidas, entre ellas:

Lea También: Revelan el método del ICE para identificar a inmigrantes y proceder con su detención y deportación

FOTO: CORTESÍA
  • Solicitar a la policía local que mantenga al detenido bajo custodia durante 48 horas adicionales.
  • Verificar si el individuo tiene órdenes de deportación previas.
  • Revisar la legalidad de su estatus migratorio en los Estados Unidos.

El proceso de deportación desde Estados Unidos

Cuando el ICE arresta a una persona que no es ciudadana, inicia el proceso de deportación, el cual puede implicar una audiencia en un tribunal de inmigración. Durante esta audiencia, el individuo tiene derecho a impugnar su deportación.

Sin embargo, según datos de MPI (Institute for Migration Policy), en octubre de 2024, los tribunales de inmigración reportaron más de 3,6 millones de casos pendientes, lo que resulta en tiempos de espera de años para muchas personas.

FOTO: CORTESÍA

Mientras se resuelve su situación, las personas pueden ser llevadas a centros del ICE, inscritos en programas de monitoreo o liberados bajo supervisión. A principios de 2025, la agencia contaba con capacidad para detener a 41.500 inmigrantes indocumentados, una cifra que no satisface la demanda actual.

Hondureños en Estados Unidos

Según cifras oficiales, alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados viven en Estados Unidos, y 261.651 tienen orden de deportación, aunque no están bajo resguardo de las autoridades estadounidenses. EFEH

Lea También: Hondureños migrantes retornan a Honduras de manera voluntaria por temor a las deportaciones