VIDEO| Nayib Bukele anuncia medidas más severas contra los “conductores borrachos”
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio a conocer la política de cero tolerancia hacia los conductores que manejen bajo los efectos del alcohol o «ebrios», una medida que promete transformar el panorama de la seguridad vial en el país centroamericano.
La declaración del mandatario no dejó lugar a dudas sobre la firmeza de la postura de su gobierno frente a este problema: «ellos (hablando de los borrachos), quieren que les demos el derecho de matar gente (…) Tienen todo el derecho a tomar, pero no a manejar tomado».
Lea También: Marco Rubio confirmado como nuevo secretario de Estado de los Estados UnidosBukele resaltó que, aunque el consumo de alcohol en El Salvador no está prohibido, las consecuencias de conducir bajo sus efectos serán severas.
«Nadie les está diciendo que no tomen. Pueden comprar una caja de cervezas y tomársela toda si quieren. Este es un país libre. Pero no manejen ni con una copa», enfatizó el presidente, aclarando que el enfoque no es restringir el consumo, sino evitar que quienes lo hagan pongan en riesgo la vida de los demás.
Las nuevas medidas sancionadoras incluyen una multa de 150 dólares para quienes sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol.
Sin embargo, las sanciones se tornarán más drásticas si el conductor reincide; en este caso, la licencia de conducir será suspendida de manera definitiva.
Bukele también advirtió que los conductores que causen accidentes fatales no se librarán fácilmente: los que manejen vehículos livianos enfrentan penas de cárcel de hasta 10 años, mientras que los conductores de transporte pesado podrían ser condenados hasta 15 años.
Lo que dijo Nayib Bukele sobre los conductores ebrios 👇
Lea También: ¿Cómo debe de preparase Honduras ante promesa de masivas deportaciones por Donald Trump?
El presidente dejó claro que el objetivo de estas reformas es salvar vidas. «No se puede manejar bajo los efectos del alcohol. Incluso si solo fueron dos copas, no se puede. La vida de otros está en riesgo», aseguró durante su intervención.
Con esta drástica medida, Bukele busca crear conciencia en la población y reducir la cantidad de accidentes viales, que han representado una grave preocupación en los últimos años.