«Se le olvido el español» Hondureño se vuelve viral por su acento tras regresar autodeportado desde Estados Unidos
En redes sociales se ha vuelto viral el video de un hondureño que, tras haber pasado cinco años como migrante en Estados Unidos y regresar autodeportado a Honduras, muestra dificultades para expresarse en español.
El pasado lunes 19 de mayo, al menos 38 hondureños fueron retornados al país tras acogerse a un programa de autodeportación desde Estados Unidos, entre ellos se encontraba Kevin Mejía, un hondureño que rápidamente captó la atención de los medios y se volvió viral en redes sociales, no solo por su historia, sino por el particular acento con el que habló durante una entrevista.
Kevin emigró hacia Estados Unidos en el año 2020, motivado por la difícil situación que dejó el huracán Eta y con la esperanza de ayudar a su familia desde el extranjero.
Lea También: Hondureña cuenta cómo ha llegado a ganar hasta 10 mil dólares en Estados Unidos, ¿qué hace? (VIDEO)
Sin embargo, tras varios años en territorio estadounidense, decidió regresar voluntariamente. «Yo soy muy apegado a ella», dijo refiriéndose a su madre, a quien anhelaba volver a ver.
Según explicó, se acogió al programa CBP Home de autodeportación, el cual —afirma— le permitiría solicitar una visa para regresar legalmente en el futuro.
Hondureño autodeportado se vuelve viral por su acento
Aunque su testimonio fue emotivo, lo que realmente desató una ola de reacciones fue el peculiar acento con el que Kevin se expresó en español durante la entrevista.
Mira el video aquí:
El clip, compartido en plataformas como TikTok, fue titulado: “Hondureño americano: con tan solo 3 años en USA, al amigo le cuesta hablar bien el español”, y acumuló miles de reproducciones en pocas horas.

Cortesía
Los comentarios no tardaron en llegar, algunos con humor y otros con crítica:
“Yo olvidar el español cortando árboles 3 years, sorry”.
“Vrg, ya ni yo con 10 años acá 😂 y que me gradué”.
“Se le olvidaron sus orígenes”.
“Posiblemente así se acentúa el español en Tegus”.