Muere Maurio Funes a los 65 años en Nicaragua

Muere el expresidente salvadoreño Mauricio Funes, asilado en Nicaragua a los 65 años

22 de enero de 2025Internacional, Titulares

El exmandatario de El Salvador, Mauricio Funes (2009-2014), murió este martes a la edad de 65 años en Nicaragua, país en el que estaba refugiado, «debido a su severa dolencia crónica», comunicó el Gobierno de Managua.

«El Ministerio de Salud del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, por este medio, cumple con informar que, desafortunadamente, el paciente ciudadano Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, con residencia en nuestro país, ha fallecido esta noche, a las 21:35 horas (03:45 GMT del miércoles), como resultado de su grave dolencia crónica», indicó el Ejecutivo nicaragüense en un comunicado.

Recibió la extrema unción

Según la información, a petición de sus parientes, el exmandatario Funes recibió el sacramento de la extremaunción esta tarde, «consuelo que le administró» el sacerdote de Nicaragua Antonio Castro Granados.

«Nuestras profundas penas, a sus hijos, a su pareja y a sus parientes, amigos y amigas y colegas en Nicaragua y El Salvador», finalizó el Gobierno encabezado por Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.

Más temprano, en su primer comunicado, el Ministerio de Salud de la nación centroamericana comunicó que Funes, que había sido tratado por diversas especialidades médicas desde su llegada a Nicaragua, sufría de «una complicada condición de salud, agravada por enfermedades crónicas que le han afectado y que también hemos tratado».

«En comunicación con sus familiares hemos decidido publicar esta información, esperando que pueda el paciente Carlos Mauricio Funes Cartagena superar esta situación que desafortunadamente es de extrema gravedad», avisó.

¿Por qué Mauricio Funes estaba exiliado en Nicaragua?

Funes, que residía en Nicaragua, recibió una condena de 14 años de cárcel en mayo pasado en El Salvador por los crímenes perpetrados en el contexto de una tregua entre las pandillas durante su mandato entre 2012 y 2014.

El exmandatario fue sometido a juicio en ausencia después de una reforma jurídica que lo autoriza y se transformó en el segundo presidente de la era democrática en recibir una sentencia de prisión.


Funes arribó a Nicaragua en 2016 y, el 30 de julio de 2019, obtuvo la nacionalidad de Nicaragua, cuya Constitución, en su artículo 43, dicta que «los habitantes de Nicaragua no podrán ser expulsados del territorio nacional».

El Diario Oficial La Gaceta oficializó la nacionalización de Funes, validando igualmente el beneficio para su esposa Ada Michell Guzmán Sigüenza, así como para sus hijos Carlos Mauricio Funes Velasco y Diego Roberto Funes Cañas.

Desde septiembre de 2016, el exmandatario vive como refugiado en Nicaragua junto a su hijo Funes Cañas, ambos reciben ingresos del Ministerio de Relaciones Exteriores que ascienden a varios miles de dólares mensuales.


Según la Fiscalía de El Salvador, Funes estableció una red en la Presidencia para desviar recursos a ocho cuentas bancarias personales, de las cuales se extrajeron más de 292 millones de dólares.

Lea También: Expresidente Mauricio Funes responde tras solicitud de captura