México solicita extradición de Ismael “El Mayo” Zambada
En las últimas horas, el gobierno mexicano ha solicitado por cuarta ocasión la extradición de Ismael «El Mayo» Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, quien fue detenido en Estados Unidos el pasado 25 de julio de 2024, al llegar en un avión privado a un aeropuerto cerca de El Paso, Texas.
La solicitud, realizada por la fiscalía general de México durante la administración del presidente Joe Biden, aún no ha recibido respuesta de las autoridades estadounidenses.
Lea También: Marco Rubio agrega a Honduras en lista de países que colaboran con EEUU
Zambada, de 77 años, enfrenta tres órdenes de captura en México, todas relacionadas con el tráfico de estupefacientes, uno de los crímenes más graves que se le imputan por su vinculación con el Cártel de Sinaloa.
Según informes, el capo fue detenido tras llegar acompañado de un hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien actualmente cumple una condena de cadena perpetua en Estados Unidos por sus delitos de narcotráfico.
Las circunstancias de su arresto han sido cuestionadas por Zambada, quien ha denunciado que fue víctima de un secuestro, alegando que el gobierno mexicano no fue informado sobre el operativo que terminó con su detención.
Lea También: Documentos que debes tener a mano durante las redadas del ICE en Estados Unidos
La denuncia de Zambada llevó a la fiscalía mexicana a abrir una investigación por los presuntos delitos de “secuestro” y “transporte ilegal”.
Además, en agosto de 2024, el fiscal general, Alejandro Gertz, declaró que se procederá a acusar de «traición a la patria» a aquellos responsables de entregar a Zambada a las autoridades estadounidenses sin la debida consulta con México, un acto que ha encendido un debate sobre la soberanía nacional.
La situación se ha complicado aún más después de la publicación de una carta fechada el 21 de febrero de 2025, en la que Zambada solicita asistencia consular al gobierno mexicano durante su juicio en Nueva York.
En la misiva, el líder del Cártel de Sinaloa expresa su temor a una posible condena a muerte si no se recibe la intervención de México en su caso. La preocupación por una sentencia capital en territorio estadounidense ha puesto en la mira de los medios y la política mexicana a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se enfrenta a un dilema crucial.
La mandataria debe decidir si interveniene en favor de Zambada, lo que podría interpretarse como una defensa de los derechos humanos y una reivindicación de la soberanía mexicana, o si opta por no involucrarse en un conflicto diplomático con Estados Unidos.
Esta última opción podría evitar tensiones con la administración estadounidense, especialmente en un contexto donde el expresidente Donald Trump, quien ha intensificado sus críticas hacia México en temas relacionados con el narcotráfico, exige mano dura contra los carteles.
🇲🇽| La presidenta de México, @Claudiashein, se refirió a la petición de extradición de Ismael "el Mayo" Zambada que realizó la Fiscalía General de la República y estableció que cualquier acción debe llevarse a cabo dentro del marco legal.#NewsOnDemand pic.twitter.com/N8QgOViqyL
— News On Demand (@OnDemand_News) February 27, 2025