Documentos esenciales para tener a mano durante una redada del ICE en EE. UU.

Documentos que debes tener a mano durante las redadas del ICE en Estados Unidos

26 de febrero de 2025Internacional, Migración, ON

El Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) ha intensificado las redadas en diversas regiones del país, impulsadas por la política migratoria del presidente Donald Trump, lo que ha generado una creciente preocupación entre la comunidad inmigrante.

Estas acciones han resultado en el arresto y detención de numerosas personas, principalmente de origen latino o extranjero, que no portaban documentos que acreditaran la legalidad de su estancia en territorio estadounidense.

FOTO: CORTESÍA

Lea También: La forma en que ICE rastrea a migrantes antes de su deportación

Frente a esta situación, diversos expertos y organizaciones a favor de los migrantes, como la American Immigration Council, han recomendado los documentos esenciales que deben portar los inmigrantes para evitar arrestos y posibles deportaciones.

Documentos necesarios para evitar el arresto durante redadas del ICE

Según los expertos, existen ciertos documentos que deben ser llevados por cada persona de acuerdo con su estatus migratorio. Para los ciudadanos estadounidenses, es indispensable portar el pasaporte de EE. UU., el acta de ciudadanía o el acta de nacimiento. Los residentes permanentes deben tener a la mano su tarjeta de residencia (Green Card), tanto al salir de casa como en su domicilio.

FOTO: CORTESÍA

Además, las personas con un permiso de trabajo deben llevar la certificación que lo respalde, mientras que aquellos que están en proceso de asilo deben tener los documentos emitidos por la corte o las autoridades migratorias.

Beneficiarios DACA en Estados Unidos

En el caso de los beneficiarios de DACA, es fundamental que porten su tarjeta DACA, lo mismo para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), quienes no deben olvidar este documento.

Los expertos también subrayan la importancia de evitar llevar documentos falsificados. Se recomienda revisar las pertenencias antes de salir y eliminar cualquier documento ilegítimo.

FOTO: CORTESÍA

¿Qué hacer si he perdido los documentos?

En caso de haber perdido o sufrido el robo de algún documento original, la recomendación es contar con una copia certificada, que tiene validez legal y puede servir como respaldo ante cualquier eventualidad migratoria.

Plan de deportación de Donald Trump

La seguridad nacional ha sido el principal argumento de Donald Trump para justificar su plan de deportaciones masivas de migrantes indocumentados, durante su campaña, prometió que las redadas se enfocarían en los delincuentes, ganando así el apoyo de una gran parte de los votantes estadounidenses. Sin embargo, la realidad en las primeras semanas de su mandato ha resultado ser diferente.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha llevado a cabo numerosas redadas, pero un alto porcentaje de los detenidos no tienen antecedentes penales. Aunque las cifras exactas de las detenciones durante el primer mes de gobierno no están fácilmente disponibles, se ha reportado que una gran parte de los arrestados no presentan cargos criminales.

FOTO: CORTESÍA

El ICE había comenzado a compartir los datos de detenciones diarias en su cuenta de X, pero dejó de hacerlo a principios de febrero. No obstante, la cadena NBC obtuvo información que revela que, hasta mediados de mes, de los 4.422 detenidos en las primeras dos semanas de febrero, 1.800, es decir, el 41%, no tenían condenas ni cargos pendientes.

Lea También: El director del ICE en EE.UU. fue separado de su cargo por no alcanzar las metas de arrestos y deportaciones establecidas