Jetstereo
EE.UU. recompensa Nicolás Maduro

EE.UU. aumenta a 25 millones la recompensa por captura de Nicolás Maduro

El gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) ha incrementado a 25 millones de dólares de recompensa por datos que posibiliten la detención o sentencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Lo anterior, en el marco de un nuevo paquete de acciones que también contempla sanciones contra funcionarios asociados a entidades chavistas, con el objetivo de Washington demostrar que Edmundo González, el opositor, es el ‘presidente electo’.

¿Por qué los EE.UU. no reconoce a Nicolás Maduro?

Para Washington, está «claro» que es González «quien debería haber jurado hoy el cargo de presidente», ya que existen «pruebas irrefutables» de que se impuso en los comicios del 28 de julio.

«Lamentablemente, Maduro ha lamentado una vez más su completa falta de respeto por las normas democráticas y ha seguido adelante con una investidura ilegítima», indican fuentes de la Administración de Joe Biden.

Lea También: Video: Esta es la amenaza que hace Nicolás Maduro al mundo en su toma de posesión

¿Quiénes más están siendo buscados con Maduro?

También, el Gobierno de Estados Unidos propone una nueva recompensa para simplificar la detención del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ofreciendo hasta 15 millones de dólares en recompensa.

Y el ministro de Interior y expresidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, también tiene una recompensas por 25 millones de dóalres.

Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del régimen venezolano, a los que acusa de «represión», como el presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Héctor Obregón Pérez, y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez, reseña el medio DW de Alemania.

Adicionalmente, la Administración de Biden busca extender sus limitaciones de viaje contra individuos asociados a acciones de represión o al proceso electoral.

Mientras que el Tesoro de Estados Unidos ha implementado un nuevo paquete de sanciones económicas contra varios altos funcionarios gubernamentales y de entidades estatales como la petrolera PDVSA y la aerolínea Conviasa.

Lea También: Crisis en Venezuela EN VIVO: imágenes de lo que está pasando tras juramentación de Nicolás Maduro