VIDEO| Año Nuevo 2025: Así luce el lanzamiento del fuego artificial más grande del mundo

Last Updated: 1 de enero de 2025

Japón dio la bienvenida al 2025 con un espectáculo sin precedentes, reafirmando su liderazgo en la creación de fuegos artificiales.

En la ciudad de Nagaoka, a la medianoche del 1 de enero, se lanzó el «Yonshakudama», el fuego artificial más grande del mundo, que pesó 420 kilogramos y rompió un récord mundial, según el registro oficial de Guinness World Records.

Lea También: Hondureños despiden el 2024 con la quema de los tradicionales monigotes

Miles de espectadores se reunieron para presenciar cómo el cielo se iluminaba con una explosión de colores que, en su máxima expresión, formó una gigantesca flor, en homenaje a la tradición japonesa de los hanabi, o «flores de fuego».

Los hanabi son una parte esencial de la cultura nipona, conocidos por sus deslumbrantes exhibiciones en festivales de verano, especialmente durante los meses de julio y agosto. Sin embargo, el espectáculo de Año Nuevo de este año superó todas las expectativas, uniendo a las personas en una celebración visual que se extendió más allá de las fronteras de Japón gracias a la transmisión en vivo y las redes sociales.

El uso de fuegos artificiales como símbolo de renovación no es exclusivo de Japón. En diversos países, como Australia, Brasil y Estados Unidos, estos espectáculos marcan la llegada del nuevo año con explosiones de luz y color que simbolizan alegría y esperanza.

En Sídney, por ejemplo, el icónico Puente de la Bahía es el epicentro de un espectáculo que atrae a millones de espectadores. En Río de Janeiro, la playa de Copacabana se llena de vida con un despliegue sincronizado al ritmo de la música.

 Mira el lanzamiento del fuego artificial más grande:

Lea También: Descubre oportunidades laborales en el extranjero para hondureños; así puedes postularte

Si bien los fuegos artificiales cautivan a multitudes, expertos en seguridad recuerdan la importancia de manejar estos elementos con precaución, evitando accidentes y protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente. Así, las «flores de fuego» seguirán iluminando los cielos como un recordatorio de la belleza que une a la humanidad en momentos de celebración.