El “Día sin migrantes” deja un vacío en las calles, comercios y escuelas de EE.UU.
En redes sociales han comenzado a circular videos que muestran cómo luce Estados Unidos este 3 de febrero tras el anuncio del paro nacional denominado «Día sin migrantes«.
Este lunes 3 de febrero, miles de migrantes en Estados Unidos se sumaron a la convocatoria nacional denominada «Día sin migrantes», una protesta que buscaba demostrar la importancia de los inmigrantes en la economía del país.
La iniciativa incentivó a los participantes a no trabajar, no comprar y no enviar a sus hijos a la escuela, enviando un mensaje contundente a las autoridades y la sociedad estadounidense.
Lea También: VIDEO| «Ya se va, no le salieron las cosas»: Despedida de hondureño que pidió ser deportado desde Estados UnidosAsí luce Estados Unidos en «Día sin mirantes»
A través de la plataforma TikTok, se han viralizado numerosos videos que muestran el impacto de la protesta en diferentes estados.
En las imágenes se pueden observar supermercados completamente vacíos, restaurantes sin clientes y parques desolados.
Además, algunos usuarios que afirman ser dueños de compañías de construcción han mostrado que sus empleados no se presentaron a trabajar, lo que paralizó varias obras en desarrollo.
También se ha reportado que algunas escuelas reflejaron una notable disminución en la asistencia estudiantil, con salones semivacíos.
Origen de la protesta y sus objetivos
Esta convocatoria surge en medio de la creciente presión migratoria y la ola de arrestos y deportaciones que se han intensificado en los últimos años.
Lea También: «Día sin migrantes»: Varios comercios cerrados este lunes en Estados UnidosLa iniciativa, promovida en redes sociales por jóvenes activistas, busca llamar la atención del gobierno federal y de los ciudadanos sobre el papel crucial que desempeñan los inmigrantes en la economía estadounidense, tanto con su mano de obra como con su consumo.
La protesta es un recordatorio del peso que tiene la comunidad migrante en múltiples sectores, desde la construcción y la agricultura hasta el comercio y los servicios.
Lea También: Trump ordena preparar Guantánamo para albergar a migrantes indocumentados en Estados Unidos; así avanza