Lidia Álvarez asegura que no tiene miedo a las políticas de Estados Unidos porque tiene papeles
En un reciente video viral en TikTok, Lidia Álvarez la hondureña radicada en Estados Unidos, compartió con sus seguidores su postura sobre las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump, asegurando que no tiene miedo ante los cambios en la legislación migratoria.
Con su estilo único, directo y lleno de humor, Lidia Álvarez respondió a los comentarios sobre la migra con la famosa frase: «Uno que tiene papeles, uno se preocupa». Sin embargo, dejó claro que no tiene temor, añadiendo con tono cómico: “¿Me miras preocupada?”
Lea También: “No tiene rival” | Apóstol Chago asegura saber quién ganará las elecciones en HondurasLa hondureña aprovechó su momento para reflexionar sobre las preocupaciones de quienes no tienen estatus legal en Estados Unidos, cuestionando por qué deberían temer si no han cometido ningún delito.
“Si vos no has hecho nada malo, ¿por qué te preocupás?”, expresó Lidia, añadiendo que no entiende por qué alguien como ella, que no le causa perjuicio a nadie, debería temer ser deportada.
A través de su autenticidad, Lidia ha logrado conectar profundamente con su audiencia, ofreciendo un espacio para aliviar el estrés con su característico sentido del humor.
Trump y la reforma migratoria: Obstáculo legal para eliminar la ciudadanía por nacimiento
Mientras tanto, en el ámbito político, un juez federal en Seattle bloqueó temporalmente la orden ejecutiva de Trump que pretendía eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.
El juez John C. Coughenour calificó la medida como “claramente inconstitucional”, subrayando que la Enmienda 14 de la Constitución garantiza la ciudadanía automática a todos los nacidos en el país, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
Lea También: «Como que me lo va pagar» La Bicha Catracha responde a Jorge Cordero tras críticas por su nuevo autoEsta decisión representa un revés significativo en los esfuerzos de Trump por modificar el sistema migratorio del país, enfrentando un primer obstáculo judicial importante en su intento de reformar la política migratoria estadounidense.