Joven muere tras consumir productos para adelgazar sin supervisión médica
La muerte de Yesenia Valentina, una joven de 29 años, ha generado conmoción en el municipio de Ocampo y ha encendido las alertas entre autoridades sanitarias, expertos en salud y la población en general sobre los riesgos de consumir productos para adelgazar sin orientación médica.
El pasado martes 25 de junio, Yesenia fue declarada muerta a causa de una arritmia cardíaca. Según el dictamen médico preliminar, la condición podría haber sido provocada por los compuestos presentes en los suplementos que ingería con regularidad.
Lea También: ¿Está embarazada? Dunia Santos rompe el silencio y revela lo que está pasando
La Fiscalía General del Estado de Coahuila ha iniciado una investigación para determinar si existe una relación directa entre el consumo de estos productos y su fallecimiento.
De acuerdo con los primeros reportes médicos y testimonios de sus familiares, la joven consumía cápsulas elaboradas con “nuez de Brasil” o “semilla de Brasil”, promocionadas en redes sociales como un método natural y eficaz para perder peso.
Además, ingería Orlistat, un medicamento utilizado para inhibir la absorción de grasa. Aunque su venta está permitida sin receta, especialistas advierten que su uso debe estar supervisado por profesionales de la salud y restringido a pacientes con diagnóstico clínico de obesidad o trastornos metabólicos.
Lea También: «A ver si huele a leña de otra casa» Sarahí Espinal confiesa cómo revisa a su esposo para confirmar fidelidad
Yesenia había manifestado síntomas preocupantes en las semanas anteriores a su muerte, como fatiga, palpitaciones y debilidad general. Sin embargo, motivada por la presión de alcanzar estándares estéticos promovidos en redes sociales, continuó con la ingesta de las cápsulas sin buscar ayuda médica.
Llamado urgente a la conciencia pública
El caso ha reabierto el debate sobre el uso irresponsable de suplementos para bajar de peso y los riesgos de la automedicación. Autoridades sanitarias han emitido un llamado a la población para no consumir productos que no cuenten con aprobación oficial, como la de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).