Narsy “Tito” Asfura

Narsy “Tito” Asfura en su segundo intento por retornar al Partido Nacional a la presidencia

Last Updated: 11 de febrero de 2025

El exalcalde de Tegucigalpa, Narsy “Tito” Asfura, también conocido como Papi a la orden, vuelve al ruedo político, luego de perder las elecciones del 2021 ante la presidenta Xiomara Castro.

Asfura, quien estuvo al frente de la alcaldía de Tegucigalpa por el espacio de ocho años (2014-2022), durante la administración de Juan Orlando Hernández, llega a las elecciones internas con su movimiento “¡Papi a la Orden!”, compitiendo por la candidatura con Jorge Zelaya, Roberto Martínez Lozano y la exprimera dama de la nación, Ana García de Hernández.

Entre el electorado nacionalista en la capital, goza de mucha popularidad por su administración en la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

¿Quién es Narsy “Tito” Asfura?

Asfura es un empresario de la construcción, de origen palestino, que nació el 8 de junio de 1958 en Tegucigalpa, ciudad a la cual siempre ha estado muy ligada a lo largo de su vida como constructor y político.

Está casado con Lissette Del Cid, tiene tres hijas y desde finales del siglo pasado ha desempeñado diversas funciones públicas, incluyendo la posición de regidor (concejal) de la Alcaldía de Tegucigalpa y el cargo de ministro del Fondo de Inversión Social, entre otras.

Siempre ha mantenido un eslogan de trabajar duro y ha mantenido a lo largo de los años un característico estilo de usar camisas arremangadas hasta el antebrazo de color azul, pantalones vaqueros, zapatos de trabajo y un celular lo más sencillo posible al considerarse ajeno a los dispositivos móviles modernos.

Señalamientos

En 2020, el Ministerio Público solicitó procesamiento penal contra Asfura por supuesto lavado de dinero, estafa, mal uso de fondos públicos y abuso de autoridad. Pero, una sentencia del poder judicial descartó la posibilidad de someterle a juicio.

Sin embargo, este año, una sentencia del poder judicial descartó la posibilidad de someterle a juicio.

Asfura siempre ha negado los indicios locales, al igual que su participación en los Papeles de Pandora, al aparecer su nombre en ese caso de corrupción en 2021.

Sin embargo, al asumir nuevas autoridades, la Fiscalía ha desengavetado el caso. La Unidad Fiscal Especializada en Redes de Corrupción (Uferco) indicó que «Tito» Asfura estuvo involucrado en un sistema de evasión de fondos que se apropió de más de 28 millones de lempiras de la AMDC.

Designación de juez

Por consiguiente, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Milton Jiménez Puerto, fue designado como juez natural para conocer el caso contra el exalcalde.

Adicionalmente a Asfura, entre los acusados se encuentran Cinthia Elizabeth Borjas Valenzuela, Nilvia Ethel Castillo, Mario Roberto Zerón Suazo, Rony López Córdova, Wilmer Gerardo Rodríguez, Roger Ariel Amador y Óscar Rolando Uriarte Romero.

No obstante, los cheques se depositaron en cuentas personales de los imputados, y el capital se desvió hacia individuos relacionados con Asfura. Se presume que una parte de los fondos se empleó para financiar campañas políticas y cubrir costos personales, incluyendo adquisiciones de joyería.

Plan de gobierno

Su plan de gobierno se concentra primeramente en tres pilares que van muy arraigados a su estilo de trabajo: empleo y reactivación del sector productivo, educación e infraestructura.

El primer eje lo propone lograr incentivando primero a la inversión nacional, y abriendo las puertas a la inversión internacional por medio de convenios.

Así mismo, propone la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento y capital semilla a bajas tasas de interés y la exclusión de la pequeña y mediana empresa de la central de riesgos, además del acompañamiento técnico en las acciones de crecimiento e incentivo del sector productivo del país.

A nivel educativo, promete incentivarla a todos los niveles con la búsqueda de la excelencia profesional y reforzar las materias tecnológicas y técnicas.

Finalmente, propone la realización de proyectos de infraestructura con planes de trabajo ejecutivos y transparentes que sobrepasen los periodos regulares (cargos) de la administración pública.

En ese pilar, Narsy “Tito” Asfura promete la pavimentación de cinco mil kilómetros de calles y carreteras en todo el país y la construcción de puentes y viviendas en cada uno de los municipios del país.

Lea También: Designan juez natural que abordará el caso de Tito Asfura ¿Quién es?