Xiomara Castro, Celac

Logros de la presidenta Xiomara Castro durante su gestión en la presidencia pro tempore de la Celac

8 de abril de 2025Nacionales, ON, Titulares, Videos

La presidenta de la republica Xiomara Castro y a su vez presidenta pro tempore de la Celac, es reconocida por sus logros durante su gestión como presidenta pro tempore desde el 2024

Sus logros destacados son, Reforzó el papel de la CELAC como bloque independiente y articulado frente a líderes globales; impulsó la declaración especial de la mujer indígena reconociendo su papel; además, defendió los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y personas migrantes«, son algunos de los posteos en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras.

Además, la presidenta Castro ha liderado iniciativas que buscan una mayor unidad y cooperación entre los países de América Latina y el Caribe, posicionando a la Celac como un espacio relevante para el diálogo político y la concertación regional.

Su gestión ha sido reconocida por impulsar una agenda inclusiva que prioriza la justicia social, la soberanía y el desarrollo conjunto.

¿Cuándo asumió la presidenta Xiomara Castro la presidencia pro tempore de la Celac?

Xiomara Castro asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el 7 de enero de 2023.

Su mandato en esta función fue por un año, y lo asumió durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac celebrada en Buenos Aires, Argentina.

Durante su presidencia pro témpore, Castro trabajó en la promoción de la integración regional y en abordar los desafíos comunes de América Latina y el Caribe, como la pandemia, la crisis económica y el cambio climático.

Lea También: Las deportaciones de inmigrantes desde EE.UU. serán debate obligado en la Cumbre de la Celac

¿Cuándo finaliza la presidenta Xiomara Castro su gestión como presidenta pro tempore de la Celac?

Xiomara Castro concluyó el 8 de abril su mandato como presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en medio de una coyuntura económica y política desafiante.

Durante su gestión, impulsó la unidad regional, buscando fortalecer la cooperación entre los países latinoamericanos frente a los retos comunes de la pandemia, la crisis económica y el cambio climático.

Presidentes presentes en IX cumbre de Celac

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien permanecerá en la reunión únicamente durante «poquito tiempo», así lo ha confirmado en una conferencia de prensa.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

Luis Inácio “Lula” Da Silva, presidente de Brasil.

Lea También: MINUTO A MINUTO: Cumbre de la CELAC en Tegucigalpa

Ralph Everard Gonsalves, presidente de San Vicente y las Granadinas.

Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia.

Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, su llegada al país está programada para este 08 de abril.

Mark Anthony Phillips, político y oficial militar retirado guyanés que se desempeña como primer ministro de Guyana.

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

Leslie Voltaire, presidente del Consejo de Transición (CPT) de Haití, quien fue recibido el 6 de abril por el Canciller de la República, Enrique Reina.

¿Qué es la Celac?

La Celac significa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Es un organismo regional que agrupa a los países de América Latina y el Caribe con el objetivo de fomentar la integración y la cooperación entre estos países en diversos ámbitos, como la política, la economía, la seguridad y la cultura.

¿Cuándo fue creada la Celac?

La Celac fue creada en 2010 con la intención de ser una plataforma de diálogo y colaboración para los países de la región, sin la intervención de potencias extranjeras como Estados Unidos o Canadá, que no forman parte de la organización.

Lea También:Elecciones primarias Honduras 2025: ¿Qué partido político obtuvo más votos nulos y blancos?