¿Es posible contagiarse de VIH al hacerse un tatuaje? Esto se sabe
Honduras ha registrado en los últimos días un preocupante aumento en los casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con cerca de 1,000 nuevos diagnósticos reportados en diferentes departamentos del país, según informaron las autoridades sanitarias.
En medio de este panorama, muchas personas han comenzado a cuestionarse sobre los posibles riesgos de contagio a través de prácticas comunes, como la realización de tatuajes o perforaciones.

Casos VIH en Honduras
Casos de VIH en aumento en Honduras
Desde 1985 hasta septiembre de 2024, Honduras registró 43,416 casos de VIH, con un promedio de 90 nuevas infecciones mensuales. Equivalente a un nuevo diagnóstico cada 8 horas.
Los departamentos que han registrado el mayor porcentaje de casos de VIH se encuentran en Cortés, Francisco Morazán, Atlántida, Yoro, Colón, Santa Bárbara y Choluteca.
Lea También: ¿Qué es? ¿Cómo se transmite? ¿Cuáles son los síntomas?: Preguntas frecuentes sobre el VIH
¿Puede un tatuaje ser una vía de contagio?
El VIH se transmite principalmente por contacto directo con sangre, semen, fluidos vaginales, leche materna o de madre a hijo durante el parto.
Para que ocurra una transmisión a través de un tatuaje, la aguja utilizada tendría que estar contaminada con sangre infectada y ser reutilizada sin desinfección.
Los estudios de tatuajes que cumplen con normativas sanitarias esterilizan correctamente sus equipos o utilizan agujas desechables para cada cliente.
Además, los tatuadores capacitados están obligados a usar guantes, desinfectar el área de trabajo y manejar adecuadamente los residuos.
Riesgos de contraer la enfermedad en lugares informales
El verdadero riesgo aparece cuando la persona se tatúa en condiciones no higiénicas, como en lugares improvisados, sin supervisión sanitaria y donde se reutilizan agujas.
Medidas de prevención
Para minimizar cualquier riesgo, se recomienda:
Verificar que el estudio cuente con permisos sanitarios.

Estudio de tatuajes
Observar que las agujas sean nuevas y desechables.
Asegurarse de que el tatuador use guantes y limpie la piel con desinfectante.
Preguntar por el protocolo de esterilización del equipo.
Lea También: Usuarios en redes sociales reaccionan con memes tras aumento de VIH en Honduras