Congreso Nacional aprueba nueva medida de endeudamiento para la ENEE

Congreso Nacional aprueba nueva deuda para la ENEE de hasta 700 millones de dólares

Last Updated: 13 de febrero de 2025

El Congreso Nacional de Honduras aprobó en una sesión plenaria este martes una nueva medida de endeudamiento para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), autorizando la adquisición de hasta 700 millones de dólares a partir del Ejercicio Fiscal 2025.

El Congreso Nacional tomó la decisión con el objetivo de fortalecer las finanzas de la ENEE y espera que los fondos se utilicen en proyectos clave de infraestructura energética, modernización de la red y mejora del servicio.

Durante el debate, algunos diputados expresaron su preocupación por el creciente nivel de deuda pública, mientras que otros defendieron la medida como una inversión necesaria para el futuro energético del país.

A pesar de las diferencias, la mayoría legislativa respaldó la propuesta, argumentando que la inversión en el sector eléctrico es crucial para el desarrollo económico de Honduras.

Con la autorización de este nuevo endeudamiento, se espera que la empresa pueda obtener los recursos necesarios para enfrentar desafíos y avanzar hacia una modernización integral del sistema eléctrico nacional.

Implementarán la medida a partir del primer día del Ejercicio Fiscal 2025, con la expectativa de que los efectos de esta inversión se comiencen a notar en el mediano y largo plazo.

Lea También: Muere bebé de nueve meses por practicarle una “purga” en Olancho

Mención del ministro de energía

El ministro de energía Erick Tejada, mediante la red social de X, mencionó la aprobación del Congreso Nacional de Honduras a dos decretos fundamentales que marcarán el rumbo de la recuperación financiera de la Empresa generadora de energía.

El primer decreto en mención fue la autorización a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica para buscar financiamiento en moneda extranjera por hasta 700 millones de dólares, con el objetivo de reducir las pérdidas en el sistema de distribución y mejorar la infraestructura eléctrica del país.

Además, agregó: “Ese financiamiento no se considera deuda nueva, incluye un componente clave de deuda existente, especialmente con generadores, lo que permitirá reducir las tasas de interés y evitar altos costos por intereses moratorios, que en algunos casos superan el 14-17%”.

De igual forma, mencionó: “El segundo decreto aprobado es un préstamo puente que se repagará con la futura colocación internacional, sin generar nuevo endeudamiento”.

Para el ministro de energía, por primera vez en años, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, está encaminada hacia un proceso de recuperación respaldado por organismos multilaterales, lo que resalta la importancia de esta inversión y pago a generadores como clave para la mejora del sector energético del país.

Asimismo, consideró un avance significativo hacia el próximo lanzamiento de la licitación pública internacional de 1,500 MW.

Adendas que generaron polémica en el préstamo de la ENEE

El reciente préstamo autorizado para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha desatado controversia debido a las adendas y cláusulas que fueron incorporadas durante las negociaciones.

A pesar de las controversias, el gobierno de Honduras sigue adelante con el préstamo, destacando que es un paso necesario para la modernización del sector eléctrico y la mejora de la infraestructura energética en el país.

El polémico tema surgió tras la aprobación de dos contratos de endeudamiento en el Congreso Nacional, los cuales fueron respaldados por 64 votos a favor, 22 abstenciones y 11 votos en contra.

El debate sobre los fideicomisos sigue generando controversia en el Congreso y entre la opinión pública, especialmente por la percepción de que algunos sectores del gobierno no cumplen con sus promesas de transparencia y rendición de cuentas.

Lea También: Congreso Nacional aprueba ley para proteger a defensores del ambiente

Mail Icon

Noticias en tu email

Explora las últimas noticias de Honduras y el mundo.