En un entorno digital cada vez más complejo, los cibercriminales han desarrollado nuevas tácticas para robar información personal y una de las más recientes involucra el servicio de recuperación de cuentas de Gmail.
Esta estafa busca acceder a tu cuenta de Google, lo que podría comprometer tus fotos, correos y datos personales. A continuación, te explicamos cómo identificar esta estafa y qué medidas tomar para protegerte.
Lea También: WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares a partir de octubre ¿Está el tuyo?¿Cómo funciona esta estafa?
El procedimiento de este tipo de fraude es notablemente sofisticado. Primero, recibirás un correo electrónico en tu cuenta de Gmail que parece provenir de Google, notificándote sobre una solicitud de recuperación de cuenta que no realizaste.
Aunque la dirección puede parecer legítima, si revisas el campo «De», notarás que la dirección real es «googlemail@internalcasetracking».
Luego, es probable que recibas una llamada desde un número que se identifica como perteneciente a Google.
Al contestar, escucharás una voz generada por inteligencia artificial que te informará sobre «actividad sospechosa» en tu cuenta.
Esta persona te dirá que se ha enviado un correo con enlaces para proceder con la recuperación de la cuenta, intentando engañarte para que les des acceso a tu información.
Lea También: El motivo por el que jamás debes hacer tareas con ChatGPT, según expertosConsejos para evitar caer en esta estafa
Para protegerte de estos engaños cada vez más elaborados, sigue estos consejos:
No hagas clic en enlaces: Evita realizar gestiones a través de enlaces enviados en correos electrónicos, incluso si parecen provenir de un remitente confiable. En su lugar, accede a tu cuenta directamente desde el sitio web oficial de Google.
Verifica la dirección del remitente: Asegúrate de revisar cuidadosamente la información del remitente. Comprueba el campo «De» y otros detalles que puedan revelar un intento de suplantación.
Desconfía de las llamadas: No te fíes de las llamadas que aparentan ser de Google. La empresa rara vez se pone en contacto contigo para asuntos relacionados con la seguridad de tu cuenta. Si recibes una llamada, no dudes en colgar y contactar a Google a través de sus canales oficiales.
Identifica la voz en la llamada: Si decides hablar con alguien, presta atención a la voz. Las estafas actuales utilizan inteligencia artificial que puede sonar poco natural.
Mantente alerta y educado sobre las estafas en línea. La prevención es la mejor defensa contra estos cibercrímenes. Si sospechas que has sido víctima de una estafa, cambia tus contraseñas de inmediato.