Este lunes 24 de marzo vence el plazo para que aspirantes a elección popular presenten informes

Este lunes 24 de marzo vence el plazo para que los aspirantes de elección popular presenten sus informes financieros ante la Unidad de Política Limpia y hasta el momento, el nivel de cumplimiento es bajo, según informó el comisionado de La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), Emilio Hércules.

Por lo que, en atención al artículo 48 de la ley, los precandidatos tienen 15 días después de las elecciones primarias para rendir cuentas sobre los ingresos y egresos utilizados durante la contienda y esos 15 días vencen este lunes 24 de marzo, explica Hércules.

Por lo tanto, para facilitar el proceso, la Unidad de Política Limpia ha habilitado la división de auditoría en Tegucigalpa, donde recibirán informes hasta la medianoche. Además, hay 12 unidades móviles en distintas regiones del país, permitiendo que los precandidatos cumplan con esta obligación sin excusas, afirmó el comisionado.

Lea También: «Se sigue haciendo la de a peso»: Ministro de Sedesol pide a Cossette López dejar su cargo en CNE

¿Están cumpliendo los precandidatos de las elecciones primarias de Honduras con la ley de Política Limpia?

A pesar de los esfuerzos de la Unidad, la cantidad de informes presentados en este plazo por los aspirantes a elección popular es baja: “El nivel de presidencia de los precandidatos anda por los 400, de un universo de los 5,880 precandidatos, o sea, del 10% los que se han apersonado ante la Unidad y que han presentado sus informes”, detalló el comisionado.

Los precandidatos que no presenten sus informes enfrentarán sanciones que van desde 5 hasta 15 salarios mínimos. Además, si persisten en el incumplimiento, se les aplicará una segunda multa de hasta 100 salarios mínimos, equivalente a aproximadamente 1 millón 390 mil lempiras.

Finalmente, la Unidad de Política Limpia reiteró su compromiso con la transparencia y anunció que publicará un informe con los nombres de los precandidatos que cumplan y los que no, con el fin de que la ciudadanía esté informada sobre el nivel de responsabilidad de sus representantes políticos.

Lea También: “No tienen madurez para conducir las generales”: Exfiscal Orellana tras tensión entre Cossette López y Roosevelt Hernández

Mira el video aquí: