Tren de Aragua se multiplica y ahora hay dos facciones, ¿Podría llegar a Honduras?
El grupo criminal venezolano Tren de Aragua no ha desaparecido como en las regiones del continente donde ha extendido sus tentáculos, sino que ha diversificado su estructura y operaciones.
Según investigaciones recientes, la organización ha dado paso a dos nuevas facciones que refuerzan su control en actividades ilícitas como el sicariato, el tráfico de drogas y la extorsión.
‘Los Piratas’ y ‘Tren del Oriente’ se incorporan a estructuras previamente consolidadas, como ‘Dinastía Alayón’, ‘Los Hijos de Dios’ y ‘Los Gallegos’, reforzando así su dominio sobre el tráfico de estupefacientes y el tráfico de personas en varias áreas geográficas.
«Los Gallegos», ha ganado notoriedad en varias regiones de Perú, operando con métodos violentos y sofisticados. Se le atribuyen múltiples crímenes, incluyendo asesinatos y cobros de cupos a comerciantes.
Incremento en las operaciones
Las autoridades peruanas han intensificado sus operativos para frenar la expansión de estas organizaciones, realizando capturas y desarticulando redes criminales.
Sin embargo, expertos advierten que la descentralización del Tren de Aragua ha dificultado su erradicación, ya que ahora opera bajo un modelo de franquicia delictiva en distintas regiones.
El impacto de estas facciones se extiende más allá del crimen organizado, afectando la seguridad ciudadana y la estabilidad de diversas comunidades.
El gobierno peruano enfrenta el reto de contener la expansión de estas bandas y evitar que se fortalezcan aún más.
Esfuerzos por por combatirlos
A finales de enero del presente año, Daniel Noboa, el mandatario de Ecuador, catalogó al Tren de Aragua como un «grupo terrorista de crimen organizado».
Noboa había adelantado que pasaría a clasificar al Tren de Aragua como terrorista, conforme a uno de los pactos logrados en Quito con Edmundo González Urrutia, quien se autodenomina «presidente legítimo» de Venezuela y al que el Gobierno de Ecuador lo reconoce como tal.
El mandatario de Ecuador sostuvo mediante un decreto que el Tren de Aragua representa «un peligro para la población nacional, el orden establecido, la soberanía e integridad del Estado».
¿Qué riesgos hay de que el Tren Aragua o sus facciones lleguen a Honduras?
Hasta el momento, las autoridades de seguridad hondureñas no tienen constancia de operaciones del Tren de Aragua en el país; no obstante, no descartan que puedan ingresar en el territorio nacional en los próximos días o meses.
«Lo que podemos informar es que, hasta este momento, no tenemos ningún dato que nos indique que integrantes de esta estructura criminal internacional estén operando en nuestro país», declaró un portavoz de la Policía Nacional.
Sin embargo, los entes de seguridad hondureños se mantienen alertas, ya que el territorio nacional es un paso migratorio para inmigrantes venezolanos que se dirigen a los Estados Unidos.
¿Cómo opera el Tren de Aragua?
La organización criminal sudamericana que tiene sus inicios con la construcción de vías férreas entre Aragua y Carabobo, en Venezuela, comenzó siendo un grupo de personas que controlaban los sindicatos férreos durante esas construcciones de vías de transporte.
Posteriormente, se han organizado y se han dedicado a la venta de drogas, prostitución, ventas de armas y la trata de personas al registrarse masivos flujos de inmigrantes por la región selvática.
Se ha logrado tener presencia del Tren de Aragua en Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, Panamá, Costa Rica, México y los Estados Unidos.
En México se le vincula con el poderoso cártel de Jalisco. Mientras que en Estados Unidos ya opera y la administración Trump no descartará endurecer las acciones contra sus miembros y buscará que se les designe como “terroristas”.
Ya se han registrado operaciones del Tren de Aragua en los estados de: Colorado, Texas y Nueva York. Por lo que se han creado unidades especiales para combatirlos.