Tomas de carreteras dejan pérdidas arriba de los 880 millones de lempiras diarios en Honduras
Las constantes tomas de carreteras en diferentes sectores de Honduras por el caso de Koriun Inversiones, especialmente en la zona norte, están generando una profunda preocupación en la empresa privada, debido al fuerte impacto económico que estas acciones están provocando.
Por lo tanto, solo en la toma ocurrida recientemente en Choloma, Cortés, Honduras, se estima que la economía nacional estaría perdiendo más de 30 millones de dólares diarios, según informes preliminares.
Así mismo, Santiago Herrera, gerente de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), detalló la magnitud del daño que representan estos bloqueos para el país. “Esta es la principal vía de acceso al puerto más importante que hay en el país, en el Atlántico, en el Caribe, en Puerto Cortés. Por ahí circulan en promedio entre los meses de enero y marzo, que calculamos unos 846 camiones con contenedores con cargas diarios”, explicó Herrera.
Lea También: Candidata Rixi Moncada presenta su renuncia a titularidad de la Secretaría de Defensa
Pérdidas de unos 880 millones de lempiras reflejan un golpe directo a la economía de Honduras
Según el análisis técnico del Cohep, una paralización total de esta vía podría representar pérdidas diarias cercanas a los 33.8 millones de dólares, lo que equivale a unos 880 millones de lempiras diarios. Estas cifras reflejan no solo un golpe directo a las empresas y al comercio, sino también a miles de ciudadanos que dependen de la actividad económica en esa región.
“Esta zona, en general, en el circuito vía nueva San Pedro Sula-Cortés, genera y produce aproximadamente el 40% del PIB en servicios y el 30% del PIB industrial. Por ahí circulan más de 300 mil trabajadores diarios, o sea, que no solo es que afectan a las empresas, afectan la actividad portuaria, afectan a las personas, porque el daño y el impacto es para todos. La economía se altera en esa zona tan importante. Y el país en general se afecta, porque todos dependemos en buena parte del movimiento que se da por ahí”, agregó Herrera.
Mientras tanto, desde la empresa privada se hace un llamado a la reflexión y al diálogo, advirtiendo que estas acciones, si se prolongan, pueden provocar cierres definitivos de empresas y una disminución en la generación de empleos, lo que afectaría a toda la población hondureña.
Mira el video aquí:
Caso Koriun Inversiones
La Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) notificó oficialmente al Ministerio Público (MP) el cierre definitivo de la financiera Koriun, empresa que ha estado en el centro de la polémica.
El gerente general, Iván Velásquez Castro, y su esposa, Kefi Esmeralda Gavarrete, enfrentan un proceso judicial por el presunto delito de lavado de activos. Ambos fueron capturados como parte del caso conocido como Koriun Inversiones; Velásquez guarda prisión en Támara y Gavarrete mantiene arresto domiciliario al estar en estado de lactancia.
La medidas y determinaciones se dan en el marco de una investigación que ha tenido gran repercusión nacional. Según las indagaciones, Koriun ofrecía rendimientos del 5% semanal sin contar con autorización ni supervisión de la CNBS, lo que encendió las alarmas de las autoridades.
Durante los allanamientos, solo en la sede de Choloma se encontraron 70 millones de lempiras en efectivo, además de evidencia de retiros irregulares realizados desde el extranjero. A medida que la investigación avanza, las autoridades sospechan de una posible red criminal detrás de las operaciones de Koriun. Mientras tanto, miles de socios afectados mantienen la esperanza de recuperar parte de sus aportaciones.
Lea También: «Gritos, toletes y empujones»: Momento de tensión entre aportantes de Koriun Inversiones y agentes policiales (VIDEO)