Cable Color

Honduras en alerta por réplicas sísmicas: Recomendaciones de expertos ante enjambres de temblores

Honduras se encuentra en alerta después de una réplica ocurrida en la madrugada del lunes 9 de diciembre, apenas horas después de un fuerte temblor registrado en El Salvador el 8 de diciembre que impactó con fuerza el territorio nacional.

El sismo, con una magnitud de 3,3 y a una profundidad de 10 kilómetros, tuvo su epicentro a 18 kilómetros al sureste de Amapala, en el departamento de Valle, según informaron las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Frente a este tipo de fenómenos, el ente pronosticador y el Cuerpo de Bomberos de Honduras, en conjunto con expertos en gestión de riesgos, han emitido recomendaciones esenciales para garantizar la seguridad de la población.

Lea También: ¿Réplica? Honduras registra sismo de magnitud 3,3 a kilómetros de Amapala

Recomendaciones clave para temblores en Honduras:

·  Evacuación en zonas de alto riesgo: Las personas que viven en terrenos inclinados o en zonas propensas a deslizamientos deben evacuar sus viviendas de inmediato. Es vital contar con rutas de evacuación bien trazadas y cercanas, para evitar que el terreno inestable cause daños adicionales, como el colapso de estructuras.

·  Seguridad en edificios: En el caso de vivir en edificios, las autoridades subrayan que nunca se debe utilizar el ascensor durante una réplica sísmica. Si no es posible evacuar rápidamente, se recomienda refugiarse bajo un mueble resistente, como una mesa, para protegerse de posibles caídas de escombros o daños estructurales.

·  Preparación constante: Es fundamental que la población esté siempre preparada para posibles réplicas, las cuales suelen ocurrir tras un sismo principal. Las autoridades insisten en la importancia de mantener la calma y tener planes de contingencia bien definidos, como mochilas con suministros básicos y teléfonos cargados para facilitar la comunicación.

Lea También: Copeco advierte temperaturas de hasta 14 grados en estos departamentos de Honduras

📌Reporte completo desde el Cuerpo de Bomberos:

El Sargento César Sánchez, miembro del Cuerpo de Bomberos de Honduras, señaló que el país está en un proceso de monitoreo constante de las réplicas, pues este tipo de enjambres sísmicos son frecuentes tras un evento principal.

La calma y la prevención continúan siendo las mejores herramientas para enfrentar situaciones de riesgo, y las autoridades hacen un llamado a la población a no bajar la guardia.

Lea También: Crecida del río Aguán arrastra unos 60 cadáveres de cementerio en Trujillo, Colón