Los pobladores de Trujillo, en el departamento de Colón, hacen un llamado urgente a las autoridades para recibir ayuda, tras la devastadora crecida del río Aguán, que arrastró varios cadáveres del cementerio local.
Habitantes de Trujillo, Colón, están viviendo una tragedia indescriptible tras la crecida del río Aguán, que ha arrastrado al menos 60 cadáveres de un cementerio en la comunidad de Chapagua, según informaron los pobladores de la zona.
La situación ha generado gran preocupación y dolor, no solo por la pérdida de restos humanos, sino por las devastadoras consecuencias que han dejado las fuertes lluvias en la región.
Lea También: Joven fallece atorado en el portón de su casa en SPS; «se habría resbalado»
Río Aguan arrastra cadáveres de cementerio en Colón
Albin Hernández Chirinos, uno de los residentes de la comunidad afectada, expresó su angustia ante la emergencia climática que enfrentan.
“Nosotros estamos sumamente preocupados y tristes al mismo tiempo por lo que nos ha tocado vivir. Estamos exigiéndole al Estado de Honduras que nos apoye con la reubicación de la comunidad, que es lo que estamos solicitando”, señaló Hernández.
El desastre ha dejado a muchas familias damnificadas, y las autoridades locales aún no han podido controlar el alcance de los daños.
Lea También: Caos en Santa Bárbara: Lluvias provocan deslizamientos y daños a viviendas
Charlin Alegría, una de las afectadas, relató con profunda tristeza cómo logró salvar aproximadamente 15 cuerpos que ya se encontraban a punto de ser arrastrados por las aguas. «Incluso el cuerpo de mi madre, que ya estaba a la mitad en el agua, logramos salvarlo», contó entre lágrimas, con la esperanza de que su historia no quede en el olvido.
Muertes en la zona
La tragedia ha cobrado más vidas en la región, cuatro personas han perdido la vida en los últimos días debido a las intensas lluvias e inundaciones en Colón.
Este desastre pone en evidencia la urgente necesidad de atención y apoyo para las comunidades afectadas, que requieren de un plan de contingencia que no solo los proteja de futuras lluvias, sino que también garantice su reubicación en lugares más seguros.