Vehículo calcinado

¿Quién era WEZP? El cantante urbano calcinado en un vehículo en la Kennedy

15 de abril de 2025Sucesos

Un crimen sacudió este lunes en la colonia Kennedy de Tegucigalpa, capital de Honduras cuando una persona fue envuelta en llamas dentro de un vehículo en la quinta entrada del sector. Familiares y amigos identificaron a la víctima como Whalter Eduardo Pineda, de 25 años, conocido en el mundo artístico como WEZP.

El joven, además de dedicarse a la música urbana, trabajaba como conductor de la plataforma Uber para sostener su carrera musical. Según testimonios de conocidos, solía aceptar turnos nocturnos para poder invertir en sus grabaciones.

Walter Eduardo Zalavarria, mejor conocido como WEZP, combinaba su pasión por la música urbana con el trabajo como conductor de taxi VIP. El joven artista buscaba salir adelante financiando su carrera musical mientras recorría las calles de Tegucigalpa en jornadas nocturnas.

Lea También: Autoridades frustran intento de secuestro y refuerzan operativos por Semana Santa en Honduras

Desde muy joven, WEZP mostró interés por el arte urbano. Grababa sus canciones con recursos limitados, muchas veces desde estudios caseros o colaborando con otros artistas locales. En sus letras reflejaba lo que vivía en los barrios, abordando temas como la desigualdad, la esperanza y la realidad social del país.

Vecinos y conocidos lo admiraban por su humildad. Nunca dejó de saludar con respeto, y muchas veces daba “la carrera gratis” si alguien no podía pagar el taxi completo. Su legado va más allá de la música; dejó una huella en quienes lo trataron.

WEZP

A finales de septiembre de 2024, lanzó junto a otros talentos hondureños la canción WYA Honduras versión, un tema que ya suma más de 13,500 reproducciones en YouTube. En su canal (@wezpgang), compartió cerca de 20 canciones entre 2018 y 2023, con letras que reflejan realidades crudas, emociones intensas y experiencias propias del contexto hondureño.

En redes sociales, WEZP se presentaba como un artista nacional comprometido con su música. Quienes lo conocieron de cerca, como Joaquín Márquez, lo recordaron como un joven honesto, trabajador y alegre. “Le metía al raspe, hacía de todo. Tenía talento”, afirmó Márquez con nostalgia, no solo dejó canciones, también una historia de lucha marcada por la perseverancia y el amor al arte.

Familiares hacen despedida emotiva de WEZP

WEZP vivía en la aldea Altos de Santa Rosa, en las afueras de la capital. En YouTube y otras plataformas ya había publicado canciones como “Refugiándome en las letras 2.0”, “Tú y yo, solos” y “Sentimientos encontrados”. Su círculo artístico lamentó profundamente la noticia y pidió justicia por su muerte.

A pesar del cansancio que implicaban los turnos nocturnos como conductor, WEZP no dejaba de escribir, grabar ni buscar nuevas oportunidades. Algunos amigos aseguran que incluso llevaba bocetos de letras en su celular y aprovechaba cada rato libre para componer.

La productora Hype Loud Music, con la que colaboraba WEZP, publicó un mensaje de duelo en sus redes sociales, donde resaltó el legado musical del joven artista. En su publicación, destacaron el talento, la dedicación y la autenticidad de Zalavarria, quien siempre buscó contar historias reales a través de su música. También mencionaron que su presencia en la escena urbana hondureña dejó huella, y que su memoria vivirá en cada canción que compartió con sus seguidores.

WEZP tenía planes de lanzar un álbum completo en 2025, donde pensaba incluir videoclips grabados en distintas colonias de Tegucigalpa y también soñaba con presentarse en eventos nacionales y representar a Honduras en el extranjero.​