Se reporta sismo de magnitud 2.6 en La Isla del Tigre, Valle, Honduras
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) comunicó que, en la madrugada de este miércoles 19 de marzo, se registró un sismo de magnitud 2.6, con profundidad de 8 km, localizado en La Isla del Tigre, Amapala, Valle, Honduras.
Según COPECO, el sismo se localizó en Islas del Tigre, Amapala, Valle, con una magnitud de 2.6; sus coordenadas son 13.180 N-870730 W y su profundidad de 8 km. Sus puntos de referencia son 14,95 km al NE de Amapala, Valle; 47km al NE de Nacaome, Valle y 15 km al Sur- Oeste de Amapala, Honduras.
Así mismo, COPECO informa que se realizó monitoreo con Cuerpo de Bomberos de Nacaome, Valle, Choluteca y refieren que no hay reporte de percepción de movimiento por parte de la población cercana al epicentro.
Lea También: Reportan temblor de magnitud 3.4 en la capital de Honduras y zonas aledañas
#COPECO Informa:
La madrugada de este 19 de marzo se registró un sismo de magnitud 2.6, con profundidad de 8 km, localizado en La Isla del Tigre, Amapala. Con profundidad de 8 km. pic.twitter.com/LjtetNPlV0
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) March 19, 2025
La madrugada de este 19 de marzo se registró un sismo de magnitud 2.6, con profundidad de 8 km, localizado en La Isla del Tigre, Amapala. Con profundidad de 8 km. pic.twitter.com/LjtetNPlV0
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) March 19, 2025
Más temblores reportados en Honduras
Durante la noche del lunes 18 de marzo, se registró un terremoto de magnitud 3.4, con una profundidad de 6 km, ubicado en Santa Lucía, Francisco Morazán. Inicialmente, el terremoto fue percibido por la población.
Por lo que muchos habitantes de las ciudades gemelas de Comayagüela y Tegucigalpa que conforman el Distrito Central (DC) han reportado el leve temblor que ha tenido su epicentro a seis kilómetros del municipio de Santa Lucía, en Francisco Morazán, en la región central del país.
Así mismo, mediante redes sociales han expresado una leve sacudida cuando ocurrió el temblor a eso de las 7:30 de la noche. “Sentí un movimiento cuando miraba televisión”, ha dicho una capitalina.
Por otro lado, el pasado 26 de febrero también se registró un temblor de magnitud 5.4 que sacudió la región norte de Honduras, con una profundidad de 10 km y ubicado a 475 km al noreste de La Ceiba.
Lea También: Honduras en alerta por réplicas sísmicas: Recomendaciones de expertos ante enjambres de temblores