Salvador Nasralla, de outsider a un veterano político, intentará nuevamente llegar a la presidencia
Luego de entrar en la política nacional en las elecciones del 2013, Salvador Nasralla ha pasado por un camino que ha consolidado en los medios de comunicación por cinco décadas, de ser un outsider de la política a ser ya un veterano aspirante a ser el nominado por el Partido Liberal a la presidencia de la República por cuarta ocasión.
Con 72 años, el reconocido presentador y deportista, deportivo desde hace ya quince años, ha decidido dejar su huella en la política nacional cuando anunciaba sus aspiraciones presidenciales en el 2011 de cara a las elecciones del 2013, donde triunfaría el exmandatario Juan Orlando Hernández (2014-2022).
Conocido a nivel nacional y extremadamente popular por sus programas televisivos, en la arena política ha sido otra historia, al estar en una montaña rusa de altas y bajas, con la creación de dos partidos políticos, sus posteriores salidas de ellos y pactar en dos ocasiones alianzas con Libre y el Pinu.
¿Quién es Salvador Nasralla?
Salvador Nasralla, nació en Tegucigalpa el 30 de enero de 1958, siendo un ingeniero de profesión y el comentarista deportivo con mayor trayectoria en la televisión, logrando el sobrenombre de “El señor televisión”, al ser parte de la evolución de este medio de comunicación y actualmente seguir laborando en el canal de mayor antigüedad en el país.
Es hijo de Alejandro Nasralla y Alicia Salum. Al llegar a la edad de realizar sus estudios superiores, se trasladó a Chile, país de donde era su madre, donde cursó estudios universitarios y una maestría en Administración de Empresas.
Desde temprana edad incursionó en el periodismo radial y posteriormente dio el paso a la televisión, donde ha realizado una larga y fructífera carrera.
Además, ha sido catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) por espacio de ocho años.
Actualmente, es un hombre casado con la parlamentaria Iroshka Elvir, con quien procreó dos hijos: Alicia Lindaly Victoria y Salvador Gabriel Nasralla Elvir.
Carrera política
Nasralla, a lo largo de los años durante sus transmisiones de su programa de deportes, del cual ha sido su presentador desde 1981 y sigue saliendo al aire hasta la fecha, ofrecía ácidas críticas no solo a los dirigentes deportivos del país, sino a las autoridades gubernamentales que estaban de turno.
A lo largo de los años tras realizar estas críticas, la presión del público era que buscara incursionar en la política nacional.
Por consiguiente, decidió aspirar a la presidencia por medio de la creación del Partido Anticorrupción (PAC), con el que participaría en las elecciones del 2013.
En ese momento era un outsider de la política y muchos lo miraban con recelo si realmente podría estar listo para gobernar el país.
Durante su campaña apostaba a que su instituto político era una opción diferente a las tres principales fuerzas a las que decía que ya habían gobernado; aunque en ese momento Libre no había llegado al poder, gran parte de su base había migrado a esa organización al no estar de acuerdo con la defenestración del expresidente Manuel Zelaya Rosales el 28 de junio del 2009.
Conflictos, alianzas y creación del PSH
El ahora político, seguía manteniendo a lo largo de los años posteriores su crítica mordaz a las autoridades de la nación, pero a lo interno del PAC se liberaban una serie de peleas por el poder del partido y reclamos a varios diputados de su bancada que no respetaban los lineamientos del partido.
Después de una serie de agrias peleas y hasta querellas en los juzgados, Nasralla mantuvo una confrontación con la diputada Marlene Alvarenga, quien finalizó siendo la presidenciable por el PAC para las elecciones del 2017, donde nuevamente el presidente Hernández buscaría la reelección tras haber sido habilitado por una controvertida decisión en la Sala de lo Constitucional del poder Judicial.
Salvador Nasralla, para las elecciones 2017, se uniría a Libertad y Refundación (Libre) y al Partido Innovación y Unidad (Pinu), para conformar la Alianza contra la Dictadura y enfrentar a Hernández en los comicios de noviembre del 2017.
Durante un primer conteo se perfiló como ganador con una ventaja de casi cinco puntos, pero horas más tarde los resultados se revirtieron y, tras una serie de fuertes acusaciones y manifestaciones de fraude, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Hernández como presidente electo para un segundo mandato.
Durante los meses posteriores se suscitaron fuertes manifestaciones en la calle que se dilataron en febrero del 2018.
El PSH y una nueva alianza
Al pasar el cuatrienio, Nasralla nuevamente con su nuevo partido, al que llamó Partido Salvador de Honduras (PSH), para intentar llegar a la primera magistratura por tercera vez.
Nuevamente se conformó con el Pinu una alianza a la que se denominó Unión Nacional Opositora para las elecciones del 2021.
Pero Nasralla el 13 de octubre del 2021 sorprendió a todos al acudir a un acto de Libre, en el que anunciaba que renunciaba a sus aspiraciones para pactar una nueva alianza con Libre, donde Xiomara Castro sería la candidata y él sería el primer designado.
La alianza logró su objetivo y sacó del poder al Partido Nacional que llevaba doce años en la Casa Presidencial. Sin embargo, después de que Castro tomara las riendas del país, los descontentos de Nasralla se hicieron evidentes y comenzó a cuestionar a las autoridades por no respetar lo pactado.
Salvador Nasralla se une al Partido Liberal
Finalmente, el periodista deportivo, tras renunciar a su cargo, tomó la decisión de unirse al Partido Liberal de Honduras, donde fue aceptado y pudo inscribir las planillas de su movimiento “¡Vamos Honduras!”.
En esta nueva plataforma política, el que era un outsider en la política se convierte ya en una figura en ese ámbito nacional con simpatizantes y retractores.
Entre sus planes de gobierno, se mantiene fiel a su pilar de la primera campaña y promete luchar contra la corrupción, mejorar sectores como educación, salud, seguridad y el energético, entre otras propuestas más.