Partido Liberal 134 aniversario

Partido Liberal celebra su 134 aniversario de lucha política en Honduras

Last Updated: 5 de febrero de 2025

En la sede del Comité Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) se han dado cita las máximas autoridades del institutito político y sus bases para celebrar los 134 años de existencia y trayectoria democrática que le ha otorgado grandes líderes al país.

Desde horas muy tempranas del día se han realizado una serie de actividades en el marco de los 134 años de fundación del Partido Liberal, en el parque de la sede ubicada en la ciudad de Tegucigalpa.

A eso de las 9:00 de la mañana, en el sector de los bustos, sus autoridades han otorgado y honrado la memoria de sus fundadores, como la del general Francisco Morazán, al considerarse el primer liberal de la historia política nacional.

Además, otros connotados pensadores del liberalismo, entre los que se pueden mencionar: Modesto Rodas Alvarado, Ramón Villeda Morales y José Ángel Zúñiga Huete.

Palabras a las bases del Partido Liberal

Tras las ofrendas florales se procedió a dar inicio a los actos conmemorativos, donde las autoridades partidarias tuvieron la oportunidad de hablarles a sus bases de cara a los comicios primarios de marzo y los generales de noviembre.

En un ambiente de unidad política, la sede del Partido Liberal estuvo adornada con los colores rojo, blanco y rojo de la centenaria organización política.

El actual presidente del CCPL, Yani Rosenthal, declaró que todos estaban en el lugar para celebrar, uniéndose la bancada liberal del Congreso Nacional.

Historia del Partido Liberal de Honduras

Bajo el liderazgo de Celeo Arias, en 1886, quien fungió como presidente constitucional en el periodo 1872-1874, un grupo de hondureños fundó una asociación que denominó “Liga Liberal”, con el objetivo de organizar el Partido Liberal de cara a las elecciones de 1887.

Tras la muerte de Celeo Arias en 1890, tomaría la antorcha Policarpo Bonilla y en la capital hondureña reuniría una convención en la cual sustituyó el nombre de la asociación por del Partido Liberal de Honduras.

Poco después, en 1894, a Bonilla lo nombrarían como jefe del gobierno revolucionario y un año más tarde sería electo como el primer presidente constitucional de Honduras.

¿Cuántos presidentes ha tenido el Partido Liberal en el retorno de la era democrática?

Luego de una serie de golpes de Estado y la emisión de una nueva Constitución de la República por la Asamblea Nacional en 1982, han sido cinco los mandatarios que han salido del liberalismo hasta la fecha.

Roberto Suazo Córdova fue el primer mandatario liberal en 1982, entregando el poder a otro liberal, José Simón Azcona, en 1986, quien gobernó el país hasta 1990.

Posteriormente, el doctor Carlos Roberto Reina y Carlos Roberto Flores estarían en la silla presidencial en 1994 y 1998, respectivamente.

Finalmente, José Manuel Zelaya en el 2006 llegaría a Casa Presidencial por el Partido Liberal, hasta su defenestración el 28 de junio del 2009.

El Partido Liberal es el instituto político de donde más presidentes, diputados y alcaldes han salido en la historia democrática del país. Actualmente cuenta con 32 congresistas de los 128 parlamentarios que conforman el Congreso Nacional y 98 alcaldes de los 298 municipios que conforman el territorio nacional.

Lea También: Honduras: Conoce dónde te toca votar en las elecciones internas 2025