Revelan lo que está detrás de la ola de violencia en Catacamas, Olancho

Last Updated: 17 de febrero de 2025

El municipio de Catacamas del departamento de Olancho atraviesa un periodo crítico debido a una escalada de violencia que ha estremecido a la población y puesto en alerta a las autoridades de seguridad.

En los últimos días, los hechos delictivos han alcanzado niveles alarmantes, generando preocupación entre los habitantes y obligando a las fuerzas de seguridad a tomar medidas inmediatas.

Lea También: Hondureña llora por tres hijos ultimados en masacre de Catacamas, ¿quiénes eran?

El secretario de Estado en el despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez Velázquez, ha anunciado un refuerzo en la presencia policial en la zona.

Como parte de la estrategia, se ha desplegado un contingente significativo de agentes, además de recursos logísticos como vehículos blindados, drones y equipos de comunicación estratégica. La intención es contener la violencia y desarticular las estructuras criminales que operan en la región.

Sin embargo, el aumento de efectivos por sí solo no garantiza el éxito de la estrategia si no se cuenta con la colaboración de otras instituciones.

Diversos sectores han señalado la necesidad de una intervención urgente y coordinada para frenar la criminalidad y evitar más pérdidas humanas. “No basta con incrementar el número de operativos si otras instancias no asumen su responsabilidad”, han advertido expertos en seguridad.

Catacamas y otras localidades de Olancho han sido particularmente afectadas por la violencia, donde además de la presencia de grupos criminales y redes de narcotráfico, también se suman factores como el consumo descontrolado de alcohol y la proliferación de armas de fuego.

Especialistas en criminología advierten que, mientras no se identifiquen las causas profundas de esta crisis, será difícil reducir los índices de homicidios y violencia extrema que azotan la zona.

Lea También: Video revela segundos previos a mortal balacera en Catacamas

La incertidumbre se mantiene entre los pobladores, quienes exigen soluciones concretas ante la falta de resultados contundentes por parte de las autoridades. La gran incógnita sigue siendo si estas acciones serán suficientes para restablecer la paz en un departamento marcado por la inseguridad.