Retiro de TPS a venezolanos por gobierno de Trump es un mensaje para Latinoamérica

Retiro de TPS a venezolanos por gobierno de Trump es un mensaje para Latinoamérica, opinan analistas

30 de enero de 2025Migración, Nacionales

El reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600,000 venezolanos ha generado un intenso debate en América Latina.

Analistas sostienen que esta medida no solo afecta a los migrantes venezolanos, sino que también envía un mensaje claro a otros países de la región cuyos líderes no se alinean con las políticas estadounidenses.

Según un analista consultado, esta decisión del gobierno de Donald Trump es un intento de asfixiar a los gobiernos latinoamericanos que no son considerados aliados.

“Es un claro mensaje de que aquellos países que no se alineen con las políticas de Estados Unidos enfrentarán las mismas consecuencias”, afirmó Nelson Dávila.

¿Puede ser un mensaje el retiro de TPS a venezolanos para Honduras?

A pesar de esta situación, el gobierno hondureño ha respondido que no tiene intenciones de llegar a extremos similares con los migrantes hondureños que residen en Estados Unidos de manera ilegal.

 La presidenta Xiomara Castro ha mantenido relaciones sólidas con la administración estadounidense, lo que, según Fausto Cálix, director de Aduanas, ha permitido una cooperación constante en temas migratorios, aduaneros, comerciales y de seguridad.

La ministra de Defensa de Honduras ha realizado dos viajes a Estados Unidos, y representantes estadounidenses han visitado el país en varias ocasiones, lo que evidencia que las relaciones bilaterales continúan en un estado normal y funcional. “Aquí hay cooperación en materia migratoria de forma constante y todos los días”, subrayó Cálix.

¿Cómo deberá ser la ruta con la nueva administración Trump?

Sin embargo, el analista advierte que Honduras debe actuar con inteligencia ante las acciones del gobierno estadounidense.

“Es fundamental entrar a negociar y buscar diálogos sinceros y diplomáticos para evitar que los migrantes hondureños sufran las mismas consecuencias que los venezolanos”, recomendó el analista Carlos Arévalo.

¿Cuáles son los riesgos de que se le retire también el TPS a los hondureños?

En la actualidad, se estima que hay cerca de dos millones de hondureños en Estados Unidos, de los cuales más de 57,000 gozan del estatus de protección temporal.

El envío de remesas desde Estados Unidos hacia Honduras superó los 9,600 millones de dólares el año anterior, lo que resalta la importancia de este flujo económico para el país centroamericano.

Con la creciente incertidumbre sobre el futuro del TPS y las relaciones bilaterales, los expertos sugieren que el gobierno hondureño debe actuar rápidamente para evitar sanciones económicas y proteger los intereses de sus ciudadanos en el extranjero.

La situación de los migrantes venezolanos es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta América Latina en su relación con Estados Unidos.

La necesidad de un diálogo constructivo y de soluciones conjuntas se vuelve más urgente que nunca, no solo para proteger a los migrantes, sino también para asegurar el bienestar económico y social de la región, concluyen los expertos.

Lea También: Presidente de Estados Unidos Donald Trump revocó al TPS a 600 mil venezolanos, según New York Time