VIDEO| Declaraciones del general Roosevelt Hernández siguen causando controversia
Controversia genera en varios sectores las declaraciones del jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández; sobre todo entre diferentes figuras del oficialismo y la oposición.
En días anteriores manifestó que su posición sobre el tema de la Ley de Justicia Tributaria no es política. El titular del Estado Mayor Conjunto (EMC) dijo textualmente: «Voy a remitirme al argot, a un argot nuestro, macho que respinga chimadura tiene».
Lea También: Expertos alertan sobre el impacto de la subida de la TPM en HondurasPara la diputada del Partido Nacional de Honduras (PNH), María Antonieta Mejía, se trata de una posición más de un activista de libre, que de un comandante del EMC, a su juicio, esta última debería estar al margen de la política.
«Si él no quiere trabajar en las Fuerzas Armadas como parte de liderar esa noble institución, entonces que guinde el traje y que se ponga el traje del activista político que es manifiesto, que claro que tiene un tinte político porque la Ley de Justicia Tributaria no la puso en la oposición», dijo la congresista.

Por su parte, desde el oficialismo indican que la oposición no se debería molestar al respecto, debido a que lo expresado por el titular de las Fuerzas Armadas, no es algo inventado, sino una postura de un verdadero militar que está al servicio del pueblo.
«Lo que pasa es que la oposición, sobre todo el partido nacional y liberal, están acostumbrados a tener jefes y generales al servicio de su conducta y de lo que ellos hacen», acotó Sergio Rivera del Poder Popular.
Para otros analistas, Roosevelt Hernández debe de adoptar posiciones en favor del pueblo, pero no estar opinando de acciones políticas porque «contamina a la institución castrense» y aumenta la confrontación entre el oficialismo y la oposición en el país.
Mira el video a continuación sobre reacciones de declaraciones de Roosevelt Hernández:
Lea También: «No tienen la más mínima autoridad moral para hablar de engaños» Luis Redondo envía un fuerte mensaje
«El problema es que las Fuerzas Armadas son obedientes y no beligerantes y el problema es que al establecer su parecer hacia una política pública del gobierno actual y que sea apoyada, se vuelve beligerante y es una situación en la cual no puede hacerlo porque la constitución se lo prohíbe», declaró Kenneth Madrid.