Productores hondureños advierten sobre riesgo de la canícula para el sector agrícola

Productores hondureños advierten sobre riesgo de la canícula para el sector agrícola

2 de julio de 2025Clima, Nacionales, ON

La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) alertó sobre el riesgo que representa la canícula para la producción agrícola, especialmente para los cultivos de granos básicos.

José Chacón, director de Fenagh, explicó que la etapa seca de este año podría afectar negativamente el desarrollo de las siembras de primera, ya que la mayoría de los cultivos apenas se están sembrando.

“Tenemos una situación muy compleja, ya que los pronósticos dicen que en julio entra la canícula y eso es peligroso porque hasta ahora estamos sembrando”, expresó Chacón.

Lea También: Canadiense y su pareja son arrestados con drog**, armas y millonaria suma de dinero en La Ceiba

¿Cuándo inicia y cuánto durará la canícula este año?

De acuerdo con el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la canícula comenzará el 15 de julio y se extenderá hasta mediados de agosto.

Este fenómeno climático se caracteriza por un incremento en las temperaturas y una disminución significativa de las lluvias, lo cual representa un desafío para los cultivos que se encuentran en pleno desarrollo.

¿Qué acciones se están solicitando ante este panorama?

Ante la incertidumbre que genera esta situación climática, Chacón instó a los aspirantes presidenciales a incluir en sus planes de gobierno propuestas concretas de sistemas de riego agrícola, con el fin de garantizar la producción durante las temporadas secas.

“Tenemos que tener más cosechas de agua para tener reservatorio”, indicó el dirigente agrícola.

¿Qué metas de producción se han establecido para 2025?

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) anunció que para 2025 se proyecta alcanzar una producción de 13.5 millones de quintales de maíz blanco, 3 millones de quintales de frijol y 550 mil quintales de arroz.

Frente a este escenario, los agricultores esperan que las lluvias durante la temporada de invierno sean suficientes para asegurar una cosecha rentable y sostenible, que contribuya a la seguridad alimentaria del país.

Lea También: ¿Deportarán a niños nacidos en Estado Unidos? Jueza federal cuestiona orden ejecutiva de Trump sobre ciudadanía