Pleno de la CSJ conocerá recurso que habilitaría a Padilla Sunseri por falta de unanimidad
En la Sala de lo Constitucional no se llegó a un acuerdo por unanimidad al conocer el recurso para allanar el camino y tener una participación política el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri.
Melvin Duarte, portavoz del poder Judicial, informó que se hace un trámite que corresponde y se admite el recurso de revisión que ha sido presentado con la suspensión de la ejecución de la pena. “Se deberá conocer en el pleno de la Corte Suprema de Justicia lo que ha sido peticionado en relación a la visibilidad”.
En sus declaraciones, el portavoz dijo que la votación fue de tres a dos. Fue admitido con suspensión del acto reclamado el recurso de revisión presentado por el apoderado legal de Sunseri y, al no haber unanimidad en la decisión, esta pasará a ser conocida por el pleno de la CSJ.

Al mismo tiempo, explicó que la Sala de lo Constitucional, como parte de sus tareas, debe de conocer los recursos de revisión, que tienen como finalidad revertir una sentencia firme que haya sido pronunciada en un juicio determinado de carácter civil o penal.
Duarte aclaró que el exedil, mientras se le hace el trámite en el pleno del poder Judicial, mantiene la misma situación previo a presentar el recurso.
¿Qué se trata buscar con el recurso interpuesto por la defensa de Padilla Sunseri?
El recurso busca modificar una decisión de la Sala Penal en relación a un recurso de casación que el Ministerio Público presentó y que la misma Sala Penal rechazó. En dicha resolución se determinó la inhabilitación total de Padilla Sunseri para ocupar puestos de elección popular.
A finales de enero, el abogado René Adán Tomé presentó un recurso de revisión en la Sala de lo Constitucional de la CSJ con el objetivo de beneficiar a su cliente.

¿Por qué se sentenció a Rodolfo Padilla Sunseri?
En el 2017, Padilla Sunseri recibió una sentencia por el crimen de abuso de autoridad, pero en 2022, el delito se modificó a prevaricato administrativo.
En este contexto, declaró la sentencia inconstitucional, argumentando que nadie puede ser sentenciado por un crimen que no ha sido examinado.
El exalcalde de la capital industrial retornó a Honduras el pasado 18 de enero tras permanecer en el exterior unos 15 años.
Se espera que, una vez allanado el camino, el exalcalde logre buscar una reelección a la alcaldía sampedrana por los movimientos que apoya a la precandidata de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada.