Así operaban “La Chaparra” y “El Gordo”, pareja que vendía dr*ga «por pedidos» vía telefónica
La Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen (Dipampco), capturó a una pareja apodada «La Chaparra» y «El Gordo» en la Colonia Miramontes de Tegucigalpa, Honduras, por su presunta participación en la venta y distribución de drogas bajo la modalidad de «pedidos» vía telefónica.
A los detenidos los identificaron como Azurín Malquisú Orellana, de 32 años, conocido como “El Gordo”, y su pareja sentimental Gelser Graciela Espinoza Juárez, de 34 años, conocida como “La Chaparra”.
Así mismo, la operación la ejecutó Agentes de la Dipampco, quienes mantenían una línea de investigación sobre el inusual método de distribución de estupefacientes en zonas residenciales de Tegucigalpa, Honduras.
Lea También: ¿Tormenta tropical Bárbara representa peligro para Honduras? Esto dicen autoridades de Copeco
¿Cómo operaba “La Chaparra” y “El Gordo”?
Según las autoridades, los implicados coordinaban entregas de sustancias ilícitas directamente con sus clientes, quienes realizaban llamadas telefónicas para concretar la compra y el lugar de entrega.
“Estos individuos de manera independiente distribuían estos alucinantes. Ellos le hacían los pedidos por teléfono y ellos acudían a este lugar a dejar la droga”, detalló un portavoz de la DIPAMPCO.
Por lo tanto, las autoridades exhortan a la ciudadanía a continuar denunciando cualquier actividad sospechosa para combatir la distribución de sustancias ilícitas en las comunidades.
Lea También: Dos sismos sacuden Honduras este domingo: Copeco mantiene monitoreo ante posibles daños
Mira el video aquí:
Pena por distribución de drogas en Honduras
En Honduras, la distribución o tráfico de drogas está regulado tanto en el Código Penal como en la Ley Reguladora de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
Por ende, las penas generales por tráfico de drogas son de 5 a 20 años el tráfico ilícito de drogas y de 10 a 25 años el delito agravado de estupefacientes como pertenecer en grupo criminal.
De igual manera, se aplican multas y medidas accesorias a los imputados, como ser el decomiso de bienes.