Ultiman a otra fémina en Honduras: reflejando así el aumento de cifras de mujeres ultimadas en el primer trimestre de 2025
Lamentablemente,otra fémina ha sido ultimada en los últimos días, demostrando así una gran cantidad de mujeres ultimadas en Honduras en los primeros tres meses del 2025.
En las últimas horas, en el departamento de Olancho, una joven de apenas 24 años fue apuñalada hasta perder la vida, un crimen que refleja la creciente preocupación por la violencia de género en el país.
Honduras lidera entre las tasas más altas en homicidios contra mujeres
Con esta nueva víctima, Honduras sigue siendo uno de los países con las tasas más altas de asesinato en contra de las mujeres en América Latina.
A pesar de los esfuerzos por disminuir la violencia en general, los casos en contra de las mujeres continúan en ascenso.
Las cifras alarman a la población, pues a pesar de que las muertes violentas en el país han disminuido, la violencia hacia las mujeres no muestra señales de parar, lo que evidencia fallos en las políticas públicas que no abordan con contundencia las raíces del machismo y la desigualdad de género.
Además, un aspecto preocupante es que, en siete de cada diez femicidios, los agresores siguen siendo desconocidos, lo que complica la resolución de los casos y deja a las víctimas sin justicia.
La falta de identificación de los culpables deja a muchas mujeres expuestas a la impunidad, un factor que perpetúa el ciclo de violencia.
Lea También: El Foro de Mujeres por la Vida se pronuncia sobre el alto índice de violencia en Honduras
El estado de excepción no ha dado resultados en la protección de las mujeres
A pesar de la implementación del estado de excepción, los datos siguen mostrando una falta de resultados en la lucha contra la violencia de género.
Según especialistas y activistas, las medidas de seguridad no han logrado frenar la violencia machista, lo que deja en evidencia que el estado de excepción no ha sido efectivo para proteger a las mujeres y prevenir nuevos feminicidios.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos en la resolución de los femicidios es el miedo a denunciar.
Según la Secretaría de Seguridad, los casos de violencia doméstica e intrafamiliar siguen siendo comunes debido a la falta de denuncias.
Muchas mujeres no se sienten seguras al denunciar la violencia debido al temor de represalias por parte de sus agresores, lo que dificulta la intervención de las autoridades y la prevención de futuros crímenes.
La urgente necesidad de prevenir y proteger a las mujeres en Honduras
Los feminicidios siguen siendo un grave problema en Honduras, y las organizaciones feministas han hecho un llamado urgente para que las autoridades implementen medidas más efectivas para prevenir la violencia de género.
La falta de prevención, el miedo a denunciar y la impunidad continúan siendo barreras que impiden que las mujeres vivan en un entorno seguro. Es fundamental que el gobierno y la sociedad trabajen juntos para frenar esta alarmante ola de femicidios y garantizar justicia y protección a las mujeres hondureñas.
Lea También: Actos violentos cobran la vida de mujeres en diferentes departamentos de Honduras