Más de 600 muertes violentas de menores se registraron en Honduras en 2024
La violencia continúa afectando a los grupos más vulnerables, con un impacto devastador de muertes en los menores y jóvenes de Honduras, estas son las cifras del año 2024.
Según un informe reciente de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden), durante el 2024 se reportaron 619 muertes violentas de menores, lo que equivale a un promedio mensual superior a 50 víctimas.
Lea También: Detienen a una mujer por maltratar e intentar quemar a su bebé en CholutecaA pesar de esta alarmante cifra, el informe destaca una disminución del 13 % en comparación con el 2023, cuando se registraron 713 casos. Sin embargo, la reducción no oculta la gravedad de la situación.
En diciembre de 2024, se contabilizaron 24 víctimas, de las cuales 20 fueron hombres y 4 mujeres.
La mayoría, 17 de ellos, tenían entre 18 y 30 años, mientras que 7 eran niños y adolescentes de entre 0 y 17 años, incluidos algunos fallecidos en accidentes viales.
Honduras cuenta con una población de 2,9 millones de menores de 17 años, y estos, junto con las mujeres, siguen siendo los más expuestos a los efectos de la violencia. Coiproden subraya que, además de los asesinatos, la inseguridad genera un aumento en la migración irregular, ya que muchas familias buscan proteger a sus hijos de los riesgos que enfrentan en el país.
Los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Olancho concentran el mayor número de muertes violentas de menores, lo que evidencia un patrón geográfico en las zonas más afectadas por la criminalidad.
Este panorama subraya la urgente necesidad de implementar estrategias que no solo protejan a la niñez hondureña, sino que también aborden las causas profundas de la violencia, como la desigualdad, la falta de oportunidades y la impunidad.
Organizaciones como Coiproden llaman a las autoridades a reforzar las políticas públicas orientadas a la prevención y protección de los menores, para garantizar un entorno más seguro y equitativo para las nuevas generaciones.