Material electoral se traslado en “rapiditos” y quedó abandonado en la vía pública

Los hondureños han denunciado irregularidades en el transporte y resguardo de las maletas electorales, señalando que estas han sido trasladadas en buses tipo «rapiditos» sin la presencia de fuerzas de seguridad.

Este domingo 9 de marzo, Honduras celebra sus elecciones internas en un proceso que debía iniciar a las 6:00 a.m. con el banderillazo del Consejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, a pesar de que se esperaba que todas las maletas electorales estuviera distribuido en los diferentes centros de votación, ciudadanos han denunciado que en varias zonas de la capital, el material aún no había llegado incluso pasadas las 2:00 p.m.

Lea También: Peleas en centros de votación: ¡Se fueron los votantes!

Maletas electorales transportadas en rapiditos

Si bien algunas mesas lograron abrir a las 10:00 a.m., la demora en la entrega del material electoral ha generado malestar entre los votantes, quienes desde tempranas horas acudieron a ejercer su derecho al sufragio. La situación ha provocado largas filas y confusión en diversos puntos del país.

A través de redes sociales, se han viralizado videos y fotografías que muestran unidades del transporte público, conocidas popularmente como «rapiditos», trasladando maletas electorales.

Este hecho ha causado controversia, ya que la tarea de distribución del material electoral corresponde exclusivamente a las Fuerzas Armadas de Honduras.

Lea También: Sectores instan a la población a votar tras retrasos en las elecciones de Honduras 2025

Además, ciudadanos han alertado que varias maletas electorales han permanecido en la vía pública en distintos puntos del Distrito Central, lo que ha generado inquietud sobre la transparencia e integridad del proceso electoral.


Respuesta del CNE

Ante estas irregularidades, la indignación del pueblo hondureño no se ha hecho esperar. Muchos ciudadanos, que acudieron desde la madrugada para emitir su voto, han denunciado públicamente los retrasos y la falta de organización del proceso electoral.

En respuesta a la situación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que abrirá una investigación para determinar las causas del retraso.

Lea También: Fallas en lectores biométricos generan caos en las elecciones primarias de Honduras 2025

Asimismo, informaron que el pleno del organismo se reunirá para analizar la posibilidad de extender el horario de votación hasta las 9:00 p.m. en San Pedro Sula y el Distrito Central, con el objetivo de garantizar que todos los hondureños puedan ejercer su derecho al voto.

La jornada electoral continúa desarrollándose en medio de cuestionamientos y expectativas sobre el manejo de la logística electoral en el país.