Luis Redondo Fátima Mena

Luis Redondo niega a la diputada Fátima Mena posibilidad de presentar moción para reafirmar extradición

13 de febrero de 2025Nacionales, Política

En la sesión legislativa del miércoles (12/2/25), el presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, le negó a la diputada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, el derecho a la palabra para presentar una moción de orden respaldada por la firma de 73 congresistas para que se mantenga el tratado de extradición con los Estados Unidos.

Este convenio que ha mantenido el Estado hondureño con la nación norteamericana se vencerá el próximo 28 de febrero; sin embargo, la congresista nunca pudo presentar la moción en el hemiciclo.

Ante la protesta de Mena y algunos diputados que golpeaban sus curules para tener el derecho a la palabra, el titular del Legislativo canceló la sesión parlamentaria.

Tensiones en el Congreso

La parlamentaria del PSH, en declaraciones, dijo que se tiene una responsabilidad histórica el salvar la justicia y culpa a la actual administración de “matar la única herramienta que le permite al país tener justicia”.

Por su parte, el presidente del Legislativo, ante la protesta de los parlamentarios, determinó finalizar la sesión y acto seguido informó que la siguiente semana no se tendrán sesiones en el parlamento por cumplir compromisos internacionales.

Tanto Luis Redondo como Fátima Mena llegaron al Congreso Nacional como diputados con el Partido Anticorrupción (PAC), fundado por ellos y el precandidato ahora liberal Salvador Nasralla.

Sin embargo, tras conflictos internos, ambos retornaron al Parlamento como congresistas por el PSH, pero tras el nombramiento de Redondo como titular de ese poder del Estado, decidió dejar su partido y unirse a Libertad y Refundación (Libre).

En esa misma sesión, previamente otorgó la autorización para incrementar el presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) en un valor de 39 millones de lempiras, para que pueda llevar a cabo su cronograma de trabajo previo a los comicios electorales a realizarse el 9 de marzo del presente año.

Lea También: Autoridades de Honduras aprueban la entrega de Erick López a EE. UU. por tráfico de fentanilo