Juristas internacionales Marco Rubio

Juristas internacionales reaccionan tras amenazas de EE.UU. de cancelar visa a funcionarios centroamericanos

3 de junio de 2025Nacionales, ON, Titulares, Videos

En un contexto de las relaciones bilaterales entre Honduras y Estados Unidos, el abogado Graco Pérez ha expresado su preocupación por la presencia de médicos cubanos en el país.

Según Pérez, el senador y actual secretario de Estado Marco Rubio había advertido desde inicios de año sobre la posible restricción de visas a aquellos que apoyen al régimen cubano, especialmente en el marco de las misiones médicas.

Pérez argumenta que el apoyo a Cuba, un régimen considerado no democrático, con recursos del Estado hondureño es problemático. Señala que funcionarios del gobierno, desde la Presidencia de la República hasta el Ministerio de Salud, podrían ser responsables y, por ende, ser objeto de sanciones por parte del gobierno estadounidense.

 Relaciones bilaterales en tensión

El experto también se cuestiona sobre el futuro de las relaciones entre Honduras y Estados Unidos. A medida que el gobierno hondureño se encuentra en un periodo de transición, con la entrega del poder a la vista, la decisión de mantener a los médicos cubanos podría tener repercusiones significativas.

Pérez sugiere que esta decisión podría perjudicar más a los hondureños que beneficiarlos, dado el contexto de la cooperación médica.

En horas más tempranas, el gobierno de Estados Unidos anunció este martes (03/06/25) que revoca de visas a varios funcionarios de países centroamericanos vinculados a la contratación de personal de salud cubano, bajo el argumento de que estas misiones médicas constituyen una forma de trabajo forzado.

Promoción de programas

Rubio, con raíces cubanas, catalogó el programa de exportación de servicios médicos de Cuba como un acto abusivo que «aboga por el régimen» de La Habana y priva a su propia población de asistencia sanitaria.

Además, exhortó a otras naciones a implementar acciones parecidas para combatir lo que caracterizó como un tipo contemporáneo de esclavitud en el trabajo.

Esta medida es un componente de una política más extensa promovida por la administración de Donald Trump, que desde febrero ha intensificado las limitaciones de visado contra individuos implicados en la coordinación de estas brigadas médicas internacionales.

Lea También: EE.UU. revoca visas a funcionarios centroamericanos por colaborar con misiones médicas cubanas