Inversión TREP

“Inversión del TREP se tira a la basura ante verificación manual”, dicen expertos

Una fuerte polémica se ha desatado tras las recientes decisiones tomadas por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), al aprobar una verificación manual de las actas electorales antes de publicar los datos en el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), lo cual —según expertos— anula el propósito y eficiencia de este sistema tecnológico en el que se han invertido alrededor de 500 millones de lempiras.

De acuerdo con analistas electorales, la implementación de este nuevo filtro humano debilita la función automatizada del TREP, al convertir el proceso nuevamente en uno manual.

“Si ahora el sistema solo enviará las actas, y serán las personas quienes revisen una por una y luego las digitalicen, entonces ya no tiene sentido utilizar el TREP”, expresó el analista, Luis León señalando que se estaría retrocediendo a métodos utilizados en procesos electorales anteriores, sin mayor tecnología.

Desperdiciar la inversión

Desde el punto de vista de estos expertos, la inversión millonaria en tecnología quedaría prácticamente inutilizada, dado que los resultados ya no serían difundidos en tiempo real, sino hasta que representantes de partidos políticos realicen una revisión previa de los documentos.

En palabras de León: “Lo que debería hacerse entonces es mandar a traer todas esas actas y hacer el trabajo a mano como se hacía antaño en Honduras”.

No obstante, otras voces dentro del ámbito electoral sostienen una postura distinta. Argumentan que la verificación manual se aplicará únicamente en casos donde existan inconsistencias, y que el sistema automatizado sigue siendo la herramienta base del proceso. Aseguran además que, con o sin verificación adicional, los resultados no quedarán a merced de intereses humanos. “Ni la transmisión desde la Junta Receptora de Votos ni la recepción en el CNE estarán comprometidas”, afirma Denis Gómez, exmagistrado del órgano electoral.

Lea También:

“Fraudes nunca más”: Marlon Ochoa señala ilegalidad tras desacuerdos de términos del TREP

Posibles retrasos

A pesar de estas aclaraciones, persiste la preocupación entre distintos sectores por el posible retraso en la divulgación de los resultados electorales. Expertos temen que esta modificación genere incertidumbre en la población y afecte la transparencia del proceso.

“Esto es claramente un paso hacia atrás. Los consejeros del CNE no logran ponerse de acuerdo y siguen enfrascados en confrontaciones innecesarias”, lamentó el experto electoral, Héctor Soto.

“Y lo que viene ahora es una elección donde conocer al presidente o presidenta podría tardar mucho más de lo esperado la noche del 30 de noviembre”, finalizó.

Lea También:  Tensión en el CNE por pliego de condiciones y adjudicación del TREP