Impunidad en Honduras: un problema oculto en las estadísticas de femicidios, según organizaciones feministas

7 de febrero de 2025Nacionales, Sucesos

Suyapa Martínez, la directora general del Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H), hizo un análisis crítico sobre la situación de los femicidios en el país, durante el foro de Canal 11, LA ENTREVISTA, con el licenciado Raúl Valladares.

Martínez señaló que la clave para entender la magnitud del problema no radica solo en las cifras de víctimas, sino en la altísima impunidad que rodea estos crímenes en Honduras.

Lea También: Hondureña llora tras muerte de su hija y revela datos del crimen Choloma

“Ese es el problema, la impunidad. Nos enfocamos en el número de asesinadas, pero no estamos midiendo el grado de impunidad”, expresó.

Según la directora, los datos oficiales a menudo no reflejan la realidad, pues en ocasiones las cifras se ven alteradas o desbalanceadas.

Martínez también relató que, en su experiencia, los datos han sido inconsistentes, poniendo en duda la fiabilidad de la información recolectada y procesada.

De acuerdo con la activista, si bien se observan variaciones en las cifras, lo más alarmante sigue siendo la tendencia creciente de impunidad, que ronda el 97%.

«Es un indicador claro de que no estamos logrando avances significativos en la lucha contra este flagelo», sostuvo.

En cuanto a las cifras de femicidios, Martínez destacó que, aunque se ha registrado una disminución en los promedios anuales de víctimas (de 352 en los últimos tres años del gobierno anterior a 316 en los primeros tres años del gobierno de Xiomara Castro), las tasas de homicidios siguen siendo alarmantemente altas. De acuerdo con los datos, en 2021 la tasa de femicidios era de 6.8 por cada 100,000 mujeres, y aunque ha bajado ligeramente a 4.5 en 2024, aún sigue siendo preocupantemente superior al promedio mundial de 2.2.

Lea También: Menor hondureña fallece en extrañas circunstancias en Estados Unidos, ¿qué se conoce?

Para Martínez, el reto no es solo reducir las cifras de asesinadas, sino erradicar la impunidad que permite que estos crímenes queden sin castigo. «Con cada mujer asesinada, el Estado tiene la obligación de investigar, de esclarecer el crimen, pero eso no está sucediendo», concluyó en LA ENTREVISTA.

La impunidad, según la directora del CEM-H, se ha convertido en el principal obstáculo para lograr una verdadera justicia para las mujeres en Honduras.