«Que me pase a mí»: hondureños justifican caso de agresión a hermanitos en San Pedro Sula

26 de mayo de 2025Galería, Nacionales

Luego de que las autoridades dieran a conocer un presunto caso de abuso sexual en perjuicio de dos menores de edad en San Pedro Sula, una ola de comentarios inapropiados surgió en redes sociales, generando preocupación entre la población hondureña.

Este lunes 26 de mayo, las autoridades hondureñas confirmaron la captura de una joven identificada como Katherine Yulibeht Romero Sorto, quien es señalada como presunta responsable del delito de agresión sexual en perjuicio de dos menores de edad, hermanos entre sí en San Pedro Sula.

El hecho ha generado conmoción no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por las reacciones que han surgido tras su detención.

Lea También: ¿Quién es Katherine Yulibeht Romero, la hondureña capturada en San Pedro Sula?

Caso de abuso sexual en San Pedro Sula genera comentarios inapropiados

Poco después de conocerse la noticia, comenzó a circular una fotografía de la joven al momento de su captura, en la cual aparentemente aparece sonriendo.

Quién es Katherine Yulibeht Romero Sorto la hondureña capturada en San Pedro Sula

Cortesía

Aunque no se han brindado mayores detalles sobre su vínculo con los menores, trascendió de forma extraoficial que habría ejercido funciones como niñera.

Lo que sorprendió aún más fue la ola de comentarios en redes sociales, muchos de ellos hechos por hombres, que minimizaron la gravedad del caso y se centraron en aspectos físicos de la detenida o, incluso, se burlaron del sufrimiento de las víctimas.

En los comentarios se podían leer frases como: “Qué suerte tuvieron esos dos niños”, “Yo quería eso en mi infancia”, “Eso no es castigo, eso es premio”, y otros mensajes que trivializan un tema tan delicado como el abuso infantil.


Estas expresiones han generado preocupación y rechazo en distintos sectores de la sociedad, que consideran alarmante la forma en que algunos usuarios intentan normalizar o romantizar una situación de violencia y vulneración de derechos.

Lea También: Niñera hondureña es detenida por ultrajar a dos menores de edad

Normalizar el abuso

En casos anteriores, expertos y organizaciones defensoras de la niñez han recordado que el abuso sexual es un delito grave que deja secuelas profundas en las víctimas, especialmente cuando se trata de menores.

Este tipo de discursos en redes sociales no solo reflejan una falta de empatía, sino que también perpetúan estereotipos dañinos y envían un mensaje equivocado sobre lo que debe ser una conducta socialmente aceptable.

La normalización del abuso, sea cual sea el género del agresor, es inaceptable. Cualquier acto que atente contra la integridad de un niño o niña debe ser condenado sin matices, sin burlas y sin dobles discursos.

Lea También: Abusos a menores se han vuelto repetitivos en Honduras