“Tengan cuidado”: Hondureña habla de modus operandi usado para engañar a emprendedores (VIDEO)
Una emprendedora hondureña ha denunciado un sofisticado modus operandi utilizado para estafar a negocios. Según su testimonio, la estafa le generó pérdidas de aproximadamente 290 mil lempiras, dinero que obtuvo tras un largo proceso de aprobación de un préstamo bancario.
La afectada relató que en febrero de 2025, aprovechando la alta demanda de productos por el Día del Amor y la Amistad, una persona realizó compras fraudulentas en su negocio ubicado en un reconocido centro comercial de Tegucigalpa.
Lea También: «Estoy en peligro» Andrea Stein denuncia que ha recibido amenazas de hondureños tras polémica con Supremo
La presunta estafadora utilizó un nombre falso y ganó la confianza de una vendedora, quien entregó varias piezas de joyería sin verificar la acreditación de unas transferencias, que al final eran falsas.
“Tengan cuidado con las transferencias falsas. Esto es real, y espero que los emprendedores tomen nota para no pasar por lo mismo”, advirtió la comerciante, destacando que el fraude se perpetró en al menos cinco ocasiones durante el mes de febrero.
La denuncia fue presentada ante la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), lo que resultó en la captura de la persona sospechosa. Sin embargo, fue liberada mientras enfrenta un proceso judicial. La víctima expresó su incertidumbre sobre la posibilidad de recuperar su dinero y mencionó que ha recibido asesoría de abogados sobre los pasos legales a seguir.
“No puedo dar más detalles porque el caso sigue en proceso, pero espero que la ley haga justicia. No sé si podré recuperar mi dinero, pero sigo recibiendo asesoría legal para saber cómo proceder”, agregó.
Lea También: Daniela e Isabela publican fotos inéditas y dedicatorias al expresidente Juan Orlando Hernández: “Te extrañamos”
El testimonio de la joven emprendedora ha generado preocupación en el sector comercial, donde otros negocios han manifestado temor ante este tipo de estafas. La situación pone en evidencia la importancia de verificar las transferencias bancarias antes de entregar productos y fortalecer los mecanismos de seguridad en las transacciones electrónicas.