Honduras mantiene una economia con condiciones favorables para sostener su acuerdo con el FMI, según la empresa privada
La economía de Honduras mantiene un comportamiento favorable, lo que permite que el país continúe con la vigencia de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así lo han manifestado representantes del sector privado, quienes aseguran que Honduras se encuentra con condiciones de economía óptimas para recibir la visita de la delegación del FMI, prevista para mediados de este mes.
Según declaraciones de líderes empresariales, las revisiones actuales del acuerdo son cruciales para continuar con la cooperación financiera entre Honduras y el organismo internacional.
«Esperamos que con esta revisión podamos obtener resultados positivos», indicó Paola Diaz, portavoz ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa.
Lea También: Tras la interrupción del sistema, el INM retoma la emisión de pasaportes
Revisión de mecanismos económicos
A pesar de los avances, los empresarios señalan la importancia de revisar todos los mecanismos que impactan la economía hondureña, que aún es vulnerable.
Entre los avances destacados se encuentra la mejora en la gestión de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que ha seguido las recomendaciones del FMI, lo que ha permitido reducir el impacto de la deuda pública.
Gustavo Solorzano, representante de la ENEE, expresó su optimismo sobre la situación de la ENEE, mencionando que «ojalá pronto podamos decir que esa deuda no es de los 17 mil millones de dólares que se ha mencionado, sino que ha disminuido considerablemente».
Además, empresarios recalcaron la relevancia del acuerdo con el FMI para asegurar el funcionamiento del gobierno y el país en general. «Necesitamos los recursos del Fondo Monetario para operar, para que el gobierno funcione y para que el país camine bien. «Es vital que seamos responsables en los pagos y lleguemos a acuerdos que beneficien a ambas partes», afirmó Gustavo Boquín, presidente de la Chico.
Visita del FMI a Honduras
De acuerdo con las autoridades gubernamentales, la visita del FMI a Honduras está programada para mediados de marzo.
Esta visita será clave para evaluar el estado de la economía nacional y definir el futuro de la relación financiera entre el país y el organismo internacional.
Las autoridades esperan que los resultados de esta revisión contribuyan a mantener la estabilidad económica y asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el acuerdo.
Lea También: ¿Las Fake News se han convertido en la nueva estrategia política?