Honduras concede extradición de Elvis Trujillo a EE.UU. por nexos con crimen organizado
Un Juez de Extradición de Primera Instancia, en su resolución de Audiencia de Presentación y Evacuación de Medios de Prueba, resolvió conceder la extradición del hondureño Elvis Adiel Trujillo Guerra, solicitada por el Estado de Massachusetts, Estados Unidos.
La medida de Detención Provisional seguirá en vigor en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el departamento de Francisco Morazán, a la espera de que la decisión adquiera carácter definitivo.
Las autoridades de seguridad nacionales arrestaron al peticionario en extradición en el municipio de Choloma, en el departamento de Cortés, concretamente en la Residencial Los Castaños.
¿Quién es Elvis Trujillo?
Elvis Trujillo, de 26 años, es imputado por un juzgado de Massachusetts por «coacción para dirigir los asuntos de una empresa mediante un patrón de actividad delictiva o conspiración delictiva».
El 23 de diciembre, un hondureño fue apresado en un área residencial de Choloma, en el departamento de Cortés, en el norte de Honduras. Su detención preventiva se prolongará en la Penitenciaría Nacional de Támara, situada a aproximadamente 20 kilómetros de Tegucigalpa.
¿Cuándo arrestaron a Elvis Trujillo?
Su arresto ocurrió casi cuatro meses tras la finalización del acuerdo de extradición bilateral con Estados Unidos, un pacto que continúa en vigor hasta el 28 de febrero de este año, tras la declaración de la presidenta de la nación, Xiomara Castro, de que había «injerencias» por parte de la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu.
El 28 de agosto, la embajadora criticó una reunión entre las autoridades de Defensa de Honduras y Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, en el marco de un acontecimiento deportivo militar.
¿Cuántas extradiciones se han realizado a los Estados Unidos?
A partir de 2014, las autoridades de Honduras han liberado a más de medio centenar de hondureños requeridos por Estados Unidos, principalmente por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Entre los exmandatarios se encuentran Juan Orlando Hernández (2014-2022) y Juan Carlos Bonilla, exjefe de la Policía Nacional.
En junio, el exmandatario Hernández fue sentenciado a 45 años de prisión y cinco más de libertad condicionada por diversos crímenes vinculados al tráfico de drogas y el manejo de armas.