Excoordinador del Consejo Nacional Electoral señalado por obstaculizar entrega de documentos electorales

Excoordinador de transporte del CNE señalado por obstaculizar entrega de documentos electorales

El Ministerio Público (MP) presentó un requerimiento fiscal contra Joel Ramos García, excoordinador del Proyecto Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), por suponerlo responsable de delitos electorales.

Se le acusa de haber obstaculizado de forma dolosa la entrega de documentos electorales, afectando el desarrollo del cronograma de votaciones en Honduras.

Lea También: Expertos responsabilizan a los partidos políticos por el caos en las elecciones primarias

La acusación se fundamenta en los incisos 1 y 19 del artículo 544 del Código Penal, que sancionan la obstaculización en la entrega de material electoral y cualquier acción que retrase los comicios.

Según el informe del MP señala que el acusado excedió sus funciones al permitir que la empresa adjudicada, Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., modificara los modelos de transporte establecidos en el contrato. En lugar de seguir los protocolos exigidos, la compañía utilizó autobuses que no cumplían con los requisitos del Consejo Nacional Electoral, provocando una desorganización en la distribución de maletas y kits tecnológicos.

Los reportes indican que en los buses se cargaron maletas equivocadas y en desorden, sin seguir las rutas asignadas. Esto obligó a los encargados a descargar el material en plena vía pública para reorganizarlo, generando un retraso en la apertura de centros de votación. En algunos casos, los comicios se realizaron hasta dos días después de la fecha programada.

Lea También: Fiscal General presenta requerimiento contra presuntos responsables en retraso de material electoral en elecciones primarias

Además, el MP sostiene que Ramos García, en su rol como jefe de Cartografía Electoral, tenía conocimiento del cronograma de distribución y no presentó los informes correspondientes sobre las fallas registradas. Esta omisión habría afectado la confianza en el proceso electoral y generado costos adicionales.

Las autoridades buscan establecer responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes a quienes resulten implicados en este caso.

Comunicado completo a continuación: