Buscan implementar nuevas estrategias para migrantes hondureños retornados desde Estados Unidos

Last Updated: 6 de febrero de 2025

El gobierno de Honduras ha tomado nuevas medidas para atender la situación de los migrantes hondureños, enfocándose en su retorno seguro y la protección de sus derechos.

El Consejo de Gobernanza Migratoria presentó una actualización sobre las acciones implementadas, que incluyen la autorización de vuelos militares desde Estados Unidos, que podrán llegar hasta los fines de semana si es necesario, para facilitar el regreso de los migrantes hondureños.

Lea También: ¿Qué hondureños indocumentados podrían ser deportados a Guantánamo?

El canciller Enrique Reina hizo un balance de la situación y según cifras oficiales, en los últimos tres años se han recibido aproximadamente 160,000 a 170,000 deportados desde Estados Unidos y México, lo que refleja la magnitud del fenómeno migratorio.

Mira el video aquí: El más reciente vuelo que llegó al país con 101 deportados:

«A través de Juan Orlando Hernández se creó un cartel que creó violencia, que creó desesperanza en Honduras, que creó corrupción y provocó la salida de miles de hondureños», comentó R eina.

migrantes hondureños
(Foto: cortesía)

Además, el gobierno ha implementado una estrategia nacional de emergencia para la protección de los migrantes, centrada en tres áreas clave.

Wilson Paz, director de migración, explicó que el primer eje de esta estrategia está orientado a los hondureños que se encuentran en Estados Unidos, quienes necesitan apoyo gubernamental, especialmente en lo relacionado con la documentación.

Dentro de las iniciativas para mejorar la atención, se ha anunciado la apertura de dos nuevos consulados en puntos estratégicos y la implementación de un servicio móvil, que facilitará la atención a los migrantes. En cuanto a los hondureños que se encuentran varados en México, las autoridades han enviado misiones técnicas para evaluar su situación y brindarles el apoyo necesario.

 Mira el video a continuación sobre estrategias dirigidas a migrantes hondureños retornados:


Lea También: Gobierno analiza uso de aviones de la Fuerza Aérea para retorno de migrantes hondureños

Hasta el momento, el gobierno ha atendido a 758 migrantes en varios centros de atención al migrante retornado en Omoa, La Lima, Belén y el Aeropuerto Ramón Villeda Morales. Estas instalaciones son operadas por la Secretaría Nacional de Infancia y Sedesol, y su objetivo es ofrecer apoyo integral a los hondureños que regresan al país, incluyendo asistencia médica, psicológica y orientación sobre sus derechos, según dio a conocer el ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Con estas acciones, el gobierno de Xiomara Castro busca reducir el número de migrantes que arriesgan sus vidas en el intento de llegar a Estados Unidos y garantizar una mejor atención y condiciones para los hondureños en su retorno.